Health
Psychology
Congreso Centenario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN-PSM) 2025: “El Paradigma de la Complejidad"

Congreso Centenario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN-PSM) 2025: “El Paradigma de la Complejidad"

05.Jun - 07. Jun, 2025 Cod. 006-25

Description

Se trata del XXIX. congreso nacional de la Asociación Española de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental (AEN-PSM), fundada en diciembre de 1924 y decana de las asociaciones de Salud Mental. Este congreso  se realizará bajo el auspicio de OME (Osasun Mentalaren Elkartea), la asociación autonómica de la AEN, que agrupa a Euskadi y Navarra y es coorganizado por la Universidad del País Vasco/ Eukal Herriko Unibertsitatea.

La finalidad del Congreso con sus conferencias, debates y comunicaciones es reunir y congregar a profesionales de las diferentes disciplinas y saberes que concurren en la comunidad, amplia y diversa de la salud mental. También se va a contar con un Exposición Histórica única que pretende celebrar los cien años de trayectoria de la Asociación.

El Congreso tiene como objetivo facilitar la relación y actualizar el conocimiento de todas las personas profesionales implicadas e interesadas en comprender más y ayudar mejor a las personas con sufrimiento mental.

 

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Joseba Pineda Ortiz. Decano de la Facultad de Medicina y Enfermería (UPV/EHU)
  • Eneritz Gómez Lázaro - Decana de la Facultad de Psicología.
  • Urtza Garay Ruiz - Decana de la Facultad de Educación.
  • Leire Erkoreka González - Jefa de Servicio de Psiquiatría en Osakidetza. Profesora Asociada de la UPV-EHU, Galdakao.
  • Ion García Ormaza - Médico Adjunto de Psiquiatría en Osakidetza. Profesor Asociado de la UPV-EHU, Zamudio.
  • Margarita Sáenz Herrero - Jefa de Sección de Psiquiatría en Osakidetza. Profesora Asociada de la UPV-EHU, Cruces-Barakaldo.
  • Miguel Ángel González Torres - Jefe de Servicio de Psiquiatría en Osakidetza. Profesor titular de la UPV-EHU, Bilbao.
  • Javier Ballesteros Rodríguez - Profesor titular de la UPV/EHU, Bilbao.
  • Izaskun Elortegi Kaiero - Jefa de la Unidad de Gestión Clínica de la RSMB en Osakidetza. Profesora Asociada de la UPV-EHU, Bilbao.
  • Eva Garnica de Cos - Jefa de Estudios de la RSMB en Osakidetza, Zamudio.
  • Ana González-Pinto - Jefa de Servicio de Psiquiatría en Osakidetza. Catedrática de Psiquiatría en la UPV-EHU, Vitoria.
  • Andrea Gabilondo Cuéllar - Directora Gerente de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa.
  • Aratxu Lozano Otero - Directora gerente de la RSMB en Osakidetza
  • Pedro A. Marina González - Psiquiatra. Presidente AASM-AEN Asturias.
  • Ana Mª Jiménez Pascual - Psiquiatra y Psicoterapeuta Psicoanalítica. Coordinadora del Hospital Niños y Adolescentes. Expresidenta AEN de Castilla-La Mancha de Salud Mental.
  • José Manuel Lalana Cuenca - Psiquiatra en el CSM Pirineos, Huesca. Presidente de SASM-AEN, Aragón.
  • Adrián Haro González - Enfermero especialista en Salud Mental. Miembro de la Junta de AEN Andalucía.
  • Chus Gómez Rodríguez - Psiquiatra y Psicoanalista (ELP). Jefa de Sección UHRP, Hospital de Piñor, Ourense.
  • Silvestre Martínez Benítez - Psiquiatra en ETAC Área VII de Murcia. Presidente AEN de Murcia.
  • Helena Aparicio Alonso - Terapeuta Ocupacional. Presidenta de la AEN Asociación Castellano-Leonesa de Salud Mental.
  • Iría Domínguez Vázquez - Psiquiatra. Presidenta de la Associació Catalana de Professionals en Salut Mental (ACPSM).
  • Berna Villareal - Trabajadora social. Expresidenta de la Associació Catalana de Professionals en Salut Mental (ACPSM).
  • Yaiza Gordillo Díaz - Enfermera especialista en Salud Mental en el Servicio Canario de Salud, Tenerife.
  • José García-Valdecasas Campelo - Psiquiatra. Junta Estatal de la AEMN-APM, Servicio Canario de Salud, Tenerife.
  • María José Ortega Cabrera - Psicóloga Clínica en la UHBA, Hospital 12 de Octubre. AEN-PSM Madrid.
  • Eugenia Caretti Giangaspro - Psiquiatra. Presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM).
  • Olga Villasante Armas - Psiquiatra. Junta Estatal de la AEN-APM. Directora de Publicaciones AEN, Servicio Madrileño de Salud.
  • Mónica Marín Bibolini - Psicóloga clínica. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y ELP.
  • Itziar Gandarias Goikoetxea - Doctora en Psicología Social, Universidad de Deusto.
  • Nekane Balluerka Lasa - Catedrática y profesora de la Facultad de Psicología (UPV/EHU).
  • Nekane Beloki Aritzi - Directora de SAE/HELAZ. Investigadora principal de KideON.
  • Joana Jauregizar Albonigamayor - Doctora en Psicología. Profesora del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación en UPV/EHU.
  • Naiara Ozamiz Etxebarría - Profesora del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación en UPV/EHU.
  • Ana Conseglieri Gámez - Presidenta de la Comisión Centenario AEN y de la Sección de Historia de la AEN.
  • Aratxu Lozano Otero. Gerente de la Red de Salud Mental de Bizkaia

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Elida Grande Argudo. Dirección (OME-AEN)
  • Miren Agurtzane Ortiz Jauregui. Dirección (UPV/EHU)
  • Israel Alonso Saez. Dirección (UPV/EHU)
  • Cosme Sánchez Alber. (OME-AEN)
  • Oscar Martínez Azumendi. (OME-AEN)
  • Ander Retolaza Balsategui. (OME-AEN)
  • Iñaki Markez Alonso. (OME-AEN)
  • Idoia Larrañaga Garate. (OME-AEN)
  • María Silva Gordon. (OME-AEN)
  • Brais Pereira Meire. (OME-AEN)
  • Luis Pacheco Yáñez. (OME-AEN)
  • Jon Yarritu. (UPV/EHU)
  • Amaia Eiguren. (UPV/EHU)
  • Nahia Idoiaga. (UPV/EHU)
  • Naiara Berasategi. (UPV/EHU)
  • Itziar Kerexeta. (UPV/EHU)
  • Maitane Picaza. (UPV/EHU)

COMITÉ EXPOSICIÓN

  • Oscar Martínez Azumendi. Dirección (OME-AEN)
  • Iñaki Markez Alonso. (OME-AEN)
  • Ander Retolaza Balsategui. (OME-AEN)
  • Luis Pacheco Yáñez. (OME-AEN)
  • Izaskun Elortegi  (Osakidetza)

COMITÉ DE HONOR

  • Imanol Padrales, Lehendakari G. Vasco 
  • Elixabete Etxanobe Landajuela, Diputada Foral Bizkaia 
  • Alberto Martínez, Consejera/o de Salud 
  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao 
  • María Fuster Blay, Presidenta de la AEN-APS
  • Por confirmar, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

 

Read more

Objectives

Reflexionar desde las diferentes dimensiones y sensibilidades de las y los Profesionales de la Salud Mental Comunitaria. Además, se potenciará la participación, el aprendizaje y enseñanza entre todos los agentes, tanto sanitarios, como educativos o sociales en nuestro campo de la salud mental.

Ser un espacio donde podamos comunicarnos y un foro de motivación, interés y entusiasmo por visiones locales y globales de estos problemas, conocer programas terapéuticos y psicoeducativos más completos y eficaces, desde nuestro trabajo actual hasta las nuevas posibilidades de intervención.

Tejer sinergias que posibiliten la creación de redes de investigadores e investigadoras, profesionales de las entidades sanitarias, sociales y escolares, y con la sociedad. Conocer las investigaciones y reflexiones nacionales e internacionales sobre los retos, las propuestas y el potencial de la intervención comunitaria e interdisciplinar en este campo.

Generar publicaciones y material audiovisual que recojan las reflexiones, debates, manuales de buenas prácticas e identificar los retos sobre nuestro trabajo multidisciplinar en salud mental en la comunidad

Dar a conocer la “Asociación Española Neuropsiquiatría – Profesionales de la Salud Mental” (AEN-PSM)”, su contribución en los diferentes momentos de nuestra historia y reflexionar las intervenciones para el siglo actual que nos plantea un cambio de paradigma y nos obliga a estar a la altura de los tiempos.

Read more

Activity directed to

  • Professionals

Organised by

  • Organización Salud Mental OME

Directors

Miren Agurtzane Ortiz Jauregui

UPV/EHU

Psychiatrist and doctor in Neurosciences. Master in Mental Health and Expert in Group Analysis. Professor of Neurosciences-Psychiatry at UPV/EHU. Professor of the Master's Degree in Healthy Aging and Quality of Life Academic Director of the Master's Degree in Comprehensive Care in Palliative Care Vice Dean of the Faculty of Medicine and Nursing (2004-2021). President of the Bilbao Academy of Medical Sciences (ACMB) and member of its Mental Health Section. President of the Basque and Multilingualism Section of ACMB. Director of the Bilbao Medical Gazette. Vice President and Secretary of the UZTAI Foundation for the Promotion of Mental Health. Member of the Ethics Commission of the College of Physicians of Bizkaia (2005-2018). Member of different university, medical and medical education societies and commissions. Author and co-author of various scientific works, books, book chapters and contributions to conferences in Basque, Spanish and English. He has participated in different groups and research projects. Research lines: Psychosocial Aspects of Getting Sick, Mental Health Promotion, lifestyle and prognosis of mental illness, Chronicity, aging, Teaching research.

Elida Grande

Osasun Mentalaren Elkartea- Asociación Española de Neuropsiquiatria

Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Málaga (1994). Diplomatura de Medicina Tropical en el Hospital Clínico de Barcelona, (1995). Máster en Medicina Tropical, La Habana, Cuba (1998). Especialista en Medicina Familiar (2002) y de Psiquiatría (2011), ambas en Hospital de Galdakao. Máster en Psicopatología y Clínica Psicoanalítica, Universidad de Filosofía de Valladolid (2020). C1 Inglés EOIB, B2 Euskara HABE. Psiquiatra Comunitaria en el Centro de Salud Mental (CSM) “Ajuriaguerra”, Red de Salud Mental de Bizkaia (RSMB), Osakidetza. Formadora de Médicos Residentes de Psiquiatría, de Medicina Familiar y Comunitaria y Forenses en CSM y Hospitales de Bizkaia. Terapeuta de Terapia Focalizada en la Transferencia (TFP)., de Terapia Basada en la Mentalización (MBT) y Experta en Intervenciones Psicoterapéuticas en Terapia Dialéctica Conductual (TDC) Presidenta de la comisión de Violencia de Género de la RSMB ( 2018-2023). Presidencia de la Asociación OME-AEN desde 2021, (Osasun Mentalaren Elkartea) es la delegación en Euskadi y Navarra de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN).

Speakers

Fernando Altamira Basterretxea

Liliana Arroyo Moliner

Fernando Colina Perez

Elida Grande

Osasun Mentalaren Elkartea- Asociación Española de Neuropsiquiatria

Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Málaga (1994). Diplomatura de Medicina Tropical en el Hospital Clínico de Barcelona, (1995). Máster en Medicina Tropical, La Habana, Cuba (1998). Especialista en Medicina Familiar (2002) y de Psiquiatría (2011), ambas en Hospital de Galdakao. Máster en Psicopatología y Clínica Psicoanalítica, Universidad de Filosofía de Valladolid (2020). C1 Inglés EOIB, B2 Euskara HABE. Psiquiatra Comunitaria en el Centro de Salud Mental (CSM) “Ajuriaguerra”, Red de Salud Mental de Bizkaia (RSMB), Osakidetza. Formadora de Médicos Residentes de Psiquiatría, de Medicina Familiar y Comunitaria y Forenses en CSM y Hospitales de Bizkaia. Terapeuta de Terapia Focalizada en la Transferencia (TFP)., de Terapia Basada en la Mentalización (MBT) y Experta en Intervenciones Psicoterapéuticas en Terapia Dialéctica Conductual (TDC) Presidenta de la comisión de Violencia de Género de la RSMB ( 2018-2023). Presidencia de la Asociación OME-AEN desde 2021, (Osasun Mentalaren Elkartea) es la delegación en Euskadi y Navarra de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN).

Itziar Kerexeta Brazal

EHU/UPV

Nicolás Landriscini Marin

Ramón López de Mántaras Badia

Profesor investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Instituto de Investigación de inteligencia artificial (IIIA). Premios: Ciudad de Barcelona a la investigación en 1981; el Robert S. Engelmore Memorial Award de la American Association of Artificial Intelligence (AAAI) en 2011; el nacional de la Sociedad Científica Informática en 2012, el Distinguished Service Award de la European Association of Artificial Intelligence, en 2016 y el IJCAI Donald E. Walker Distinguished Service Award, en 2017.

Miguel Missé Sanchez

Segundo Moyano Mangas

Inmaculada Mujika Flores

Psicóloga, miembro ALDARTE

Begoña Olabarria Gonzalez

Maitane Picaza Gorrotxategi

EHU UPV

Teacher and researcher at the Leioa Faculty of Education (UPV-EHU). She graduated in Teaching (Univ. Camilo José Cela) and graduated in Law (University of Deusto). PhD in Education and Psychology. Prize V competition for publications of research works on the equality of women and men for the year 2017, Emakunde. University Master in teacher training for Secondary Education, Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching (University of Deusto, 2010). Unibertsitateko Espezialista Giza Eskubideak Mundu Globalean (EHU-UPV, 2008). Specialization Diploma in Equality of Women and Men: Training of Equality Agents (UNED, 2015). Book: Pikaza, M. (2018): Own spaces for women and empowerment processes: The Network of Empowerment Schools of Bizkaia. Emakunde: Vitoria-Gasteiz. Abu Dhabi. 6-month research stay. UAEU (2013) Edinburgh. European Mobility Project. NGO Peace & Justice (2008).

Joseba Ander Retolaza Balsategi

Ander Retolaza Balsategui. Psiquiatra. Doctor en neurociencias por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Miembro del grupo de investigación en salud mental del BioCruces Health Research Institute. Ha trabajado en el servicio Vasco de Salud/Osakidetza hasta su jubilación en 2020. Ha sido Jefe de Unidad de Gestión Clínica en la Red de Salud Mental de Bizkaia y Vocal del Consejo Asesor de Salud Mental de Euskadi, donde ha coordinado y participado en estrategias relacionadas con la Atención Primaria y la Prevención del Suicidio. En los últimos años viene trabajando en una línea de investigación centrada en el estudio de la atención a la Depresión en servicios comunitarios, tanto de Atención Primaria como especializados, tema sobre el que ha publicado en diversas ocasiones. Actualmente coordina un grupo de trabajo de la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría) sobre Determinantes Sociales de la Salud Mental.

Jose Ramón Ubieto Pardo

Cosme Sánchez Alber

comision ciudadana antisida bizkaia

Cosme Sánchez es Trabajador social y técnico en intervención social en la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia. En la actualidad coordina un centro de día para personas en situación de exclusión social en Bizkaia. Miembro de la Junta de la Asociación de Psiquiatría Comunitaria de Euskadi (OME), máster en adicciones, experto en salud mental y licenciado en derecho por la Universidad de Deusto ha trabajado en diversas instituciones y servicios en el campo de las adolescencias, la exclusión social, el autismo y la psicosis infantil. Autor de numerosos artículos en revistas de Educación y Trabajo Social, salud mental, psicoanálisis, ha editado recientemente el libro "Desinserciones y lazo social. Una práctica orientada por la singularidad" con la UOC (Universitat Oberta Catalunya) sobre la tarea del acompañamiento en contextos complejos de segregación, salud mental y adicciones.

Maria Silva Gordon

Registration fees

Face to faceUntil 15-02-2025Until 30-05-2025
70,00 EUR100,00 EUR
120,00 EUR150,00 EUR
230,00 EUR270,00 EUR
Live Online - ZOOMUntil 15-02-2025Until 30-05-2025
90,00 EUR110,00 EUR
130,00 EUR150,00 EUR

Venue

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avenida Abandoibarra, 3. 48009- Bilbao

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avenida Abandoibarra, 3. 48009- Bilbao

Bizkaia

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

3 - Good health and well-being

Guarantee a healthy life and foster the well-being of all people of all ages. Key issues: universal healthcare coverage, sexual and reproductive health, reduction in the number of road accident casualties, pollution and chemical products, reduction in maternal and neonatal mortality, the end of epidemics such as AIDS, combating hepatitis and other water-borne diseases, drug and alcohol prevention, control of tobacco.

More information
3. Health and well-being

Other courses that might be of your interest...

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados