Société
Science et technologie
Durabilité
Activité gratuite
DSF
Cours d'été
La sostenibilidad en la era de la Inteligencia Artificial

La sostenibilidad en la era de la Inteligencia Artificial

26.juin - 27. juin, 2024 Cod. Z11-24

Description

El auge de los modelos de lenguaje como ChatGPT ha disparado el interés del público por la Inteligencia Artificial (IA), multiplicando las proclamas sobre cómo esta tecnología revolucionará los campos más variopintos. Algunas de ellas pueden resultar dudosas o irrelevantes, pero el verdadero poder de la IA se demuestra en la resolución de los grandes desafíos para los cuales la capacidad humana no basta. Uno de ellos es, sin duda, la transición y el cambio de paradigma que estamos obligados a abordar para avanzar hacia una sociedad más sostenible en todos los aspectos, tanto ambientales, como económicos y sociales. La pregunta que nos formulamos es ¿Puede la IA contribuir a un futuro más sostenible?

La Inteligencia Artificial (IA) empieza a ocupar un papel destacado para ayudar a conseguir los objetivos fijados por la Agenda 2030. El ‘big data’ nos permite trabajar con grandes cantidades de datos procedentes de varias fuentes y el ‘machine learning’ nos permite procesarlos para llegar a tener modelos predictivos. Estas tecnologías pueden ser claves a la hora de hacer un uso más eficiente de la energía, mejorar la gestión de los residuos y aumentar las tasas de reciclaje, contribuir a un transporte más eficiente, anticipar riesgos climáticos o crear sistemas de alerta temprana que permitan tomar medidas para mitigar sus efectos. Son soluciones innovadoras que pueden mejorar nuestro acceso a la información, aumentar la producción y calidad de los productos, ampliando los servicios públicos y reduciendo sus costes.

De la descripción de sus prestaciones parece deducirse que la Inteligencia Artificial (IA) es un fabuloso aliado para el cumplimiento de los ODS y no hay duda de que tiene un gran potencial, pero existen riesgos como los que el propio Chat GPT expone cuando se le pregunta: “riesgos tales como la posibilidad de perpetuar sesgos y desigualdades en el acceso y uso de información, así como la falta de confiabilidad y precisión de la información generada por modelos de inteligencia artificial”.

Avanzar hacia un futuro más sostenible depende de nuestra capacidad para comprender cómo funcionan las herramientas que la Inteligencia Artificial (IA) pone a nuestro alcance impulsar y acelerar la transformación hacia la sostenibilidad, controlarlas y regularlas con ética, transparencia y eficiencia. Solo así las competencias ilimitadas de las múltiples aplicaciones de la IA se pondrán al servicio de la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo.

Lire la suite

Objectifs

Analizar la contribución de la Inteligencia Artificial (IA) al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Conocer distintos ámbitos de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y su potencial para su transformación sostenible.


 

Analizar el potencial del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para reducir emisiones y luchar contra el cambio climático.

 

 

Reflexionar sobre las implicaciones éticas y sociales del uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Public en général

Organisée par

  • Departamento de Sostenibilidad de la DIputación Foral de Gipuzkoa

Programme

26 06 2024

09:15 - 09:30

Registro

09:30 - 09:45

Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:

  • Itziar Alkorta Idiakez | Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHUko Uda Ikastaroak Fundazioa - Directora académica-Zuzendari akademikoa
  • José Ignacio Asensio Bazterra | Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputado de Sostenibilidad
09:45 - 10:15

“Ponencia inaugural: La Sostenibilidad en la era de la Inteligencia Artificial (IA)“

  • José Ignacio Asensio Bazterra | Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputado de Sostenibilidad
10:15 - 11:00

“Agenda 2030, ODS e Inteligencia Artificial“

  • Stefano Balbi | BC3 - Investigador BC3
  • Ferdinando Villa | BC3 - Profesor Ikerbasque, investigador BC3
11:00 - 11:30

Café

11:30 - 12:15

Table ronde: “Ética e Inteligencia Artificial“

  • Stefano Balbi | BC3 - Investigador BC3
  • Miguel Valle del Olmo | Representación Permanente de España ante la UE (Participer via le zoom)
  • Irene Unceta Unceta | ESADE - Directora Bachelor en Inteligencia Artificial para los Negocios
  • Ferdinando Villa | BC3 - Profesor Ikerbasque, investigador BC3
12:15 - 13:00

“Acelerando la transición energética con la IA“

  • Beatriz Crisóstomo Merino | IBERDROLA - Directora Global de Innovación
13:00 - 14:00

Table ronde: “Sostenibilidad, descarbonización e inteligencia artificial“

  • Beatriz Crisóstomo Merino | IBERDROLA - Directora Global de Innovación
  • Fernando Espiga Moreno | TECNALIA - Responsable de Transición Energética
  • María Garayo Maiztegui | Sofiver - Socia fundadora
  • Mónica Pedreira Lanchas | Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Gorka García Landa | BAIC, Centro Vasco de Inteligencia Artificial - Especialista Técnico en Estrategia

27 06 2024

09:30 - 10:30

“IA para luchar contra el cambio climático“

  • Victor Viñuales Edo | ECODES - Director Ejecutivo
10:30 - 11:30

Table ronde: “Ciudades más resilientes y sostenibles con inteligencia artificial“

  • Victor Viñuales Edo | Ecodes - Director Ejecutivo
  • Ignacio Alcalde Marcos | TECNALIA - Asesor Ecosistemas Urbanos
  • Azahara Domínguez Urtizberea | Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputada de Movilidad, Ordenación del Territorio y Turismo
11:30 - 12:00

Café

12:00 - 13:00

“Economía sostenible, empleo e inteligencia artificial“

  • José Carlos Diez | Universidad Alcalá (UNAH) - Profesor de Economía
13:00 - 14:00

Table ronde: “Derechos sociales e inteligencia artificial“

  • José Carlos Diez | Universidad Alcalá (UNAH) - Profesor de Economía
  • María Gálvez del Castillo Luna | Smart Blue Lab - CEO
  • Cándido Méndez Rodriguez | UGT - Ex Secretario General UGT
  • José Ignacio Asensio Bazterra | Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputado de Sostenibilidad

Directeurs

Patxi Arratibel Suquia

Gipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Gipuzkoa

Socio-Director de Signos de Identidad, empresa especializada en consultoría estratégica de comunicación. En el período 2009-2013 Director de Estrategia y Relaciones Externas de EITB; ha representando al grupo de comunicación en el Consejo Asesor del Euskera, el Patronato del Museo de Bellas Artes de Bilbao o Eiken, cluster de del sector audiovisual de Euskadi. Técnico Superior en excedencia del Gobierno Vasco. Ha colaborado con la Diputación Foral de Gipuzkoa en los procesos de información pública del Plan integral de Gestión de Residuos Urbanos (PIGRUG). En los Cursos de Verano de la UPV-EHU ha dirigido “El residuo como recurso” (2014); “Prevención y reciclaje, fuente de riqueza y empleo” (2016) y “Cambio climático y gestión de residuos” (2017). Ha colaborado profesionalmente, entre otros, con el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Juntas Generales de Gipuzkoa, Corporación Mondragón, LABEIN, IKUSI, Transportes PESA, Klasikoak, Generalitat Valenciana y Fundación BBVA.

Conférenciers

Ignacio Alcalde Marcos

Arquitecto urbanista con 3 décadas de experiencia en transformación urbana y desarrollo territorial. Ha participado en la redacción de la Nueva Agenda Urbana española, ha sido director del Máster en Urbanismo de la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en alianza con distintas entidades como ONU Hábitat o Tecnalia, uno de los principales centros tecnológicos europeos y asesora a instituciones y empresas sobre temas relacionados con la ciudad. Algunos trabajos en los que ha desempeñado responsabilidades han obtenido reconocimientos internacionales como el Premio Europeo de Urbanismo, el premio global al proyecto más innovador en Smart City Expo 2015 de Barcelona o el premio mundial al mejor proyecto urbano de 2017 por la Asociación Internacional de Urbanistas.

José Ignacio Asensio Bazterra

Diputación Foral de Gipuzkoa

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con un Máster en Gestión de Empresas y en Finanzas Públicas. Ha sido director general de Eusko Tren y profesor de la Universidad de Zaragoza. Desde 2011 hasta 2016 fue concejal en Tolosa por el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE). Diputado de Medio Ambiente y Obras hidráulicas (2015-2023), en la actualidad es primer Teniente de Diputada General y Diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa . Además, es secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa.

Stefano Balbi

BC3. Basque Centre for Climate Change

Since completing his Master’s in Environmental Economics, Dr. Balbi has studied human-natural systems interactions from a holistic perspective, where theories and approaches from both social and environmental scientific practice are integrated to better represent behaviors, spatial dependencies and temporal dynamics. This led him to pursue a PhD in Analysis and Governance of Sustainable Development and to direct his interests towards research in human geography, to explore the complexity of social-ecological systems.

Beatriz Crisóstomo Merino

Beatriz Crisóstomo es responsable global de innovación y medio ambiente en Iberdrola. Es ingeniera superior de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en empresas energéticas por la Universidad de Nebrija. Con más de 20 años de experiencia en tecnología, innovación y energía, comenzó su carrera en consultoría, y en 2006 se incorporó a Iberdrola, donde lidera la función de innovación y medio ambiente Global, con presencia en 6 paises. Adicionalmente, Beatriz dirige el consorcio nacional I4ET “Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible” (enmarcado en la convocatoria pública de Misiones de I+D+i en IA). Beatriz lidera también el programa IBERDROLA U-Universities, estableciendo alianzas estratégicas con prestigiosas universidades de todo el mundo, con una red de más de 750.000 miembros y 13 universidades. Contribuye además con su actividad y presencia en eventos y medios de comunicación a impulsar la presencia de las mujeres en el sector energético, con el firme compromiso de atraer talento femenino hacia las carreras STEM.

José Carlos Diez

Azahara Domínguez Urtizberea

Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Secretaria de Movimientos Sociales y Cooperación al Desarrollo del PSE-EE. Anteriormente, desempeñó el cargo de Directora del Gabinete Técnico de la Delegación del Gobierno de España en el País Vasco ((2019-2023). Es graduada en Sociología por la Universidad del País Vasco y tiene un master en Formación Del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia.

Fernando Espiga Moreno

TECNALIA R&I

Ingeniero Industrial y Senior Management Program por el Instituto de Empresa. Responsable de Transición Energética en TECNALIA RESEARCH & INNOVATION, lidera la estrategia del centro en este ámbito. También dirige los equipos de Estrategia e Inteligencia de Negocio atendiendo las necesidades de la organización en el análisis del entorno competitivo y el desarrollo estratégico de los principales ámbitos de actividad del centro. Como director de Transformación y Emergentes ha impulsado el proyecto de transformación estratégica y organizacional de TECNALIA. Anteriormente, fue director general del centro tecnológico LABEIN y tras la fusión que dio origen a TECNALIA pasó a dirigir la División de Desarrollo Sostenible liderando la actividad del centro en los sectores de Construcción, Energía y Medio Ambiente. Su amplia trayectoria profesional (más de 30 años) ha estado siempre vinculada al mundo de la I+D tecnológica.

María Gálvez del Castillo Luna

María Garayo Maiztegui

Licenciada en Derecho por la Universidad País Vasco, Máster de Derecho Europeo y Derecho Internacional por Universidad del País Vasco y Universidad de Louvain. Profesional con más de 25 años de experiencia profesional en asesoramiento estratégico de política europeas y proyectos públicos y privados en sectores de infraestructuras de transporte y medio ambiente y en el desarrollo internacional empresarial en Unión Europea y Latam (EURODEFI,LBR, GRUPO PETROPLAST). Ha ocupado cargos como consejera en holding de inversiones (GAMI) y responsable de impacto inversión en transición climática (ARGO CAPITAL PARTNERS) además de haber desempeñado una labor académica como profesora de derecho de Medio Ambiente en la Universidad de Deusto. Actualmente es directora de SOFIVER SOSTENIBILIDAD Y FINANCIACION VERDE y asesora a inversores y empresas en el desarrollo de estrategia de sostenibilidad y descarbonización y realización de informes de sostenibilidad, promoviendo la integración de soluciones digitales. Es asimismo socia de WAS (Women Action Sustainability)

Gorka García Landa

Cándido Méndez Rodriguez

Secretario General de la Unión General de Trabajadores de España de 1994 a 2016, y Presidente de la Confederacion Europea de Sindicatos, ETUC-CES de 2003 a 2007. Acabo de publicar un libro titulado POR UNA NUEVA CONCIENCIA SOCIAL. Casado, con dos hijos y tres nietas y un nieto. Ingeniero Técnico Químico. Jubilado

Mónica Pedreira Lanchas

Diputación Foral de Gipuzkoa

Ingeniera Agrónomo. Actualmente, es la Directora de Medio Ambiente de la diputación de Gipuzkoa. Tiene una dilatada experiencia profesional de más de 10 años como Directora de Medio Ambiente de grupo promotor constructor del sector privado.

Irene Unceta Unceta

Miguel Valle del Olmo

Ferdinando Villa

Basque Centre for Climate Change (BC3)

Dr. Villa started out as a Theoretical Ecologist and had a long parallel career as a Scientific Software Designer and Engineer. After carrying out research in many fields of Ecology, he worked for 15 years in ecological economics at the universities of Maryland and Vermont. He has authored or coauthored 150+ scientific publications, and has been recipient of major research grants from the US National Science Foundation, the European Union, the UK Natural Environment Research Council (NERC), UNEP-WCMC and other institutions and NGOs.

Victor Viñuales Edo

ECODES

Sociólogo, cofundador y Director de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial, miembro del Consejo Social de INDITEX y del Panel de Expertos en sostenibilidad de Sol Meliá. Profesor asociado del Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa de IE Business School desde 2007. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Biodiversidad. Miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank España, del Consejo Asesor de CREAS Fondo Social; miembro del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno de España, y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hazloposible. Es miembro del Consejo de Greenpeace España. Miembro del Consejo de Expertos del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles, y vocal del Consejo de Desarrollo Sostenible de España.

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 25-06-2024
0 EUR
En ligne en directjusqu'au 25-06-2024
0 EUR

Lieu de l'événement

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Other courses that might be of your interest...