Société
Architecture et Urbanisme
Cours d'été
TopaGune ikastaroa: Nola erraztu ekintza komunitarioa herri/hiri antolamendutik eta espazio eta ekipamendu publikoen diseinutik?

TopaGune ikastaroa: Nola erraztu ekintza komunitarioa herri/hiri antolamendutik eta espazio eta ekipamendu publikoen diseinutik?

10.Sep - 11. Sep, 2024 Cod. G23-24

Description

 Aurtengo ediziorako lurraldea ardatz izatea proposatzen dugu. Lurraldea ikuspegi zabal batetik aztertu nahi dugu, bereziki,  gizarte azpiegitura edo komunitarioaren zentzuan oinarritu nahi dugu.

Izan ere, azpiegitura sozial edo komunitario bat pertsonen arteko harreman etengabeak edo errepikakorrak errazteko pentsatutako  azpiegitura fisiko moduan ulertzen dugu. Lurralde planifikazioaz ari gara, ekipamendu eta espazio publikoez, eta horien diseinuaz.  Gizarte azpiegituraren kontzeptua berriki proposatu du E. Klinenberg-ek, eta esaten digu gizarte azpiegitura dela kapital soziala sortzen duen azpiegitura fisikoa. Gure gizarte harreman kopurua, barietatea eta aniztasuna, gure kapital soziala, funtsezkoa da gure garapen pertsonalerako eta gure ongizate erlazional eta materialerako.

Eskolak, kiroldegiak, liburutegiak, gizarte etxeak, parkeak eta plazak pentsatu, diseinatu eta antolatu daitezke, jendea bertan elkartu eta harremanak izatea errazteko. Harreman horretatik abiatuta, harreman hori ohikoa edo errepikatua denean, bizilagunen arteko ezagutza eta errekonozimendua, mehatxu partekatuen aurrean elkartasuna eta, azken batean, gizarte kohesioa aktibatzen duten loturak sortzen dira.

Liburutegiak, kultura eta hezkuntza zentroak edo espazio publikoak eraiki daitezke, erabiltzaileen arteko harremana, lotura eta ekintza bateratua zein zerbitzuaren efizientzia eta eraginkortasuna edo kalitatea kontuan hartuta.

Kontua ez da nahitaez eraikin berriak eraikitzea, baizik eta egungoei asmo hori ematea. Horrek aldaketak eska ditzake espazioaren diseinu fisikoan eta, batez ere, zerbitzuak antolatzeko eta emateko moduetan harremanak heldu, lagundu eta errazteko.

Ikastaro hau TopaGune motatakoa izango da. Izen hau, partaidetza maila altuena eragiten duten ikastaroei ematen zaie. Kasu hauetan ikastaroen zuzendariak, UIKko zuzendaritza akademikoak eta ikastaroan erraztatzaile lanak egingo dituen pertsonak elkarrekin diseinatzen dituzte eraginkorrenak izango diren teknikak ikastaroa parte hartzailea izateko. 

 

Lire la suite

Objectifs

Inspiratzaileak izan daitezkeen adituen eta arituen esperientziak ezagutzeko espazioa sortzea.

Lurraldean ekintza komunitarioaren arloan lanean ari  garen eragile ezberdinen arteko elkarrizketarako topaleku bat sortzea.

Elkarlanerako bideak zabaltzea.

Activité s'adressant à

  • Public en général
  • Étudiants universitaires
  • Étudiants non universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels

Collaborateurs

  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Errenteriako Udala
  • Gipuzkoako Eskola Irekia

Directeurs

Mikel Pagola Tolosa

Gipuzkoako Foru Aldundia

Mikel Pagola Tolosa Director de Buen Gobierno e Innovación Político-Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Miren Arbelaitz Garcia

Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa

Conférenciers

Zorione Aierbe Lizarralde

Prometea

Diseñadora y facilitadora de procesos participativos y de creación colectiva Zorione Aierbe es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona, con un intercambio de un año con el Van Hall Instituut de Leeuwarden (Holanda). Cuenta con formación de Postgrado en Gestión Municipal de la Agenda 21 Local; Técnico Superior en Gestión Ambiental, Certificación ISO-14001; Gestión Local de Políticas Educativas en la Administración Local; Igualdad de Género; y formación especializada en metodologías para el acompañamiento a personas, equipos y grupos desde diferentes disciplinas. Su experiencia se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la participación ciudadana desde una mirada sistémica, integral y de sosteniblidad, formando parte del tándem fundador de Prometea, SC, empresa en la que desarrolla su actividad desde 2003. En los últimos años ha co-liderado numerosas iniciativas de diseño y facilitación de procesos participativos y de creación colectiva, principalmente con la Administración Pública; aportando, en todos ellos, su compromiso por el trabajo de calidad y construido con las personas y entidades

Zorione Aierbe

Prometea

María Arana Zubiate

URBANBAT KOOP

Irune Berasaluze Lazkano

Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia

Licenciada en Derecho (Universidad de Deusto). Parlamentaria del Grupo Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos (Desde el 21.10.2016 hasta la actualidad) Vocal de la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad: Vocal de la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural Vocal de la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior. Vocal de la Comisión de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes. Cargos en Partidos Políticos • Miembro del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV (2007-2011). • Miembro del Gipuzko Buru Batzar de EAJ-PNV (2012-). Otros cargos públicos • Alcaldesa de Mendaro. • Directora General de Alokabide. • Concejala de Elgeta

Patxi Galarraga Aiestaran

PROJEKTA URBES

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, codirijo junto con Miren Vives la oficina de arquitectura y urbanismo PROJEKTA URBES. Tomando como ejes principales la Salud, la Equidad, los Cuidados y la Sostenibilidad, proporcionamos consultoría y redactamos proyectos para instituciones públicas, incorporando procesos que favorecen la transversalidad entre áreas y la formación y participación de responsables políticos, técnicos y ciudadanos.

Ricard Gomá Carmona

Doctor en Ciencia Política y de la Administración (UAB). Profesor del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la UAB. Director del Institut Metròpoli . Equipo Institut Metròpoli

Itsaso Larramendi Elexgaray

Itsaso Larramendi Elexgarai Interested in the political potential of the urban, I work to make cities with and for the people who live in them.

Ane Lore Mendinueta Bernaras

Gipuzkoako Foru Aldundia

Iciar Montejo Romero

Prometea, S.C.

Diseñadora y facilitadora de procesos participativos y de creación colectiva Iciar Montejo Romero es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Cuenta con formación de Postgrado en Participación y Desarrollo Comunitario, Resolución de Conflictos Públicos y Ordenación y Gestión del Territorio; Cursos de Doctorado en Economía Internacional y Desarrollo Humano Sostenible; Igualdad de Género; y formación especializada en metodologías para el acompañamiento a personas, equipos y grupos desde diferentes disciplinas. Su experiencia se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la participación ciudadana desde una mirada sistémica, integral y de sostenibilidad, formando parte del tándem fundador de Prometea, SC, empresa en la que desarrolla su actividad desde 2003. En los últimos años ha co-liderado numerosas iniciativas de diseño y facilitación de procesos participativos y de creación colectiva, principalmente con la Administración Pública; aportando, en todos ellos, su visión estratégica y su pasión por el trabajo con las personas y por lo público.

Andere Ormazabal Gaston

EHU Partehartuz

Aizpea Otaegi Mitxelena

Es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas y ha sido coordinadora general en el Servicio de Asesoria de la Fundación Elhuyar hasta ser elegida alcaldesa de Errenteria en 2019. En la fundación trabajó como consultora en el ámbito de las políticas públicas, tratando sobre todo los temas de normalización lingüística e igualdad. Por otra parte, ha participado como ponente en varios cursos de la Udako Euskal Unibertsitatea, tanto abordando estos dos temas como dando a conocer experiencias de la época pandemia.

José Oscar Rebollo Izquierdo

Director del Servicio de Acción Comunitaria del Ayuntamiento de Barcelona, ha sido Director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Profesor de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Las líneas de investigación principales que ha desarrollado han sido: Políticas de proximidad, Desarrollo local y regeneración urbana, así como Metodologías participativas. Ha trabajado como asesor de diversos gobiernos locales (Barcelona, Girona, L’Hospitalet, Donostia/San Sebastián, Rubí, Sabadell, Terrassa, y otros), así como de otros organismos e instituciones como: Diputació de Barcelona, Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), Fundación Eroski, Fundación Kaleidos, y otras. En estos años ha coordinado proyectos de transformación urbana como planes comunitarios, proyectos de urbanismo participativo, planes integrales de barrios, planes estratégicos, agendas locales 21, entre otros. Autor de diversas publicaciones en la materia. En septiembre de 2022 se incorpora como profesor de Sociología en la UAB

Maite Ruiz de Sabando Madina

Ayuntamiento Vitoria

Trabajadora Social Varios años trabajando en el servicio de infancia y familia y en los servicios sociales de base del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz . Y desde hace 18 años, desde 2002, planificando, diseñando y coordinando nuevos servicios y programas comunitarios para mayores. En la acualidad es jefa de centros y programas comunitarios del servicio de personas mayores del Ayuntamiento: red de 15 centros socioculturales de mayores, el programa de apoyo a familias cuidadoras, convenios y subvenciones. Secretaria del Elkargune de personas mayores Coordinadora del proyecto de Vitoria-Gasteiz, ciudad amigable con las personas mayores

Koldo Telleria Andueza

UPV/EHU

Koldo Telleria (Segura, 1972) es Licenciado en arquitectura por la UPV y diplomado en Urbanismo, tiene un master en antropología realizado en la UPO de Sevilla. Fundó Hiria Kolektiboa en 2002 y ha diseñado, dirigido y llevado a cabo procesos de participación ciudadana en diversos contextos del País Vasco. Ha realizado trabajos de cooperación en Sahara, Mozanbique y Pakistán. Es profesor de la escuela de arquitectura de la UPV. Actualmente trabaja e investiga en el ámbito del urbanismo y ordenación territorial en colaboración con la ciudadania.

Iker Tolosa Lafuente

Mikel Valero Alzaga

Arquitecto de formación. Estudié en las escuelas de arquitectura de San Sebastián y Ljubljana. He trabajado en movimientos sociales y he participado en experiencias basadas en la economía social como la creación de la cooperativa Aldatsa Baratza o Antxeta Irratia. Mi visión testimonial me viene no sólo de formación, sino de experiencia. En Hiritik At, me encargo del diseño de procesos y del diseño gráfico.

Miren Vives Almandoz

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 31-05-2024jusqu'au 10-09-2024
25,00 EUR50,00 EUR
- 71,00 EUR
- 61,00 EUR
- 50,00 EUR
- 61,00 EUR
- 61,00 EUR

Lieu de l'événement

1. DÍA: Palacio Miramar 2 DÏA: Lekuona Farbika (Av. Ugarritza, 1, 20100 Errenteria)

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

1. DÍA: Palacio Miramar 2 DÏA: Lekuona Farbika (Av. Ugarritza, 1, 20100 Errenteria)

Gipuzkoa

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

10 - Réduction des inégalités

Réduire les inégalités entre les pays et en leur sein. Questions clés : promotion de l'intégration sociale, économique et politique de toutes les personnes, égalité des chances, politiques fiscales, salariales et de protection sociale pour l'égalité, migration et politiques migratoires, aide publique au développement, réglementation et surveillance des institutions et marchés financiers mondiaux.

Plus d'informations
10 - Réduction des inégalités

11 - Villes et communautés durables

Faire en sorte que les villes et les établissements humains soient ouverts à tous, sûrs, résilients et durables. Questions clés : accès de tous à un logement et des services de base adéquats et sûrs, à un coût abordable, systèmes de transport accessibles et viables, urbanisation inclusive, planification et gestion participatives, protection du patrimoine culturel et naturel, qualité de l'air, déchets, espaces verts, liens entre zones urbaines, périurbaines et rurales.

Plus d'informations
11 - Villes et communautés durables

Other courses that might be of your interest...