Todas las noticias

Euskal dantzak, Movilidad y ciudades de 15 minutos en los Cursos de Verano de Beasain

  • Beasain será referente de la danza tradicional vasca los días 25 y 26 de junio: se analizarán los benefícios de la danza en la formación de la juventud y las posibilidades que ofrece para acceder a la cultura vasca.
  • El 12 de septiembre por la mañana, expertos locales e internacionales participarán en el curso titulado “La movilidad de mañana”.
  • Por la tarde, en el taller práctico 'Ciudad de 15 minutos desde la accesibilidad' la ciudadanía experimentará en primera persona las dificultades de las personas con movilidad reducida en el entorno urbano.

El Ayuntamiento de Beasain y la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU han organizado por cuarto año consecutivo los Cursos de Verano en Beasain. Se han organizado tres actividades en el marco de la 43ª edición de los Cursos de Verano. La primera de ellas, los días 25 y 26 de junio, se desarrollará durante dos días y tratará sobre la influencia de las danzas vascas en los jóvenes. Los dos siguientes se celebrarán el 12 de septiembre: en el curso matinal se disertará sobre “La movilidad del mañana” y en el taller práctico vespertino “La ciudad de 15 minutos desde la perspectiva de la accesibilidad”.

En la presentación, celebrada en el palacio de Igartza, han estado presentes la alcaldesa de Beasain, Leire Artola, la secretaria académica de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, Maider Kortajarena, el presidente del departamento de Territorio de Beasain, Adur Ugartemendia, y el director del curso Ateak ireki dantzan, Iñaki Goirizelaia. Los cursos que se llevarán a cabo en Beasain giran en torno a tres temas de gran impacto en sus respectivas áreas. Las danzas vascas o Euskal dantzak, es un medio útil de acceso a la cultura vasca como seña de identidad.

Este curso es un paso importante en la tarea de hacer de Beasain un referente en esta materia. El segundo curso ha sido organizado por ambas entidades dando continuidad a un tema de enorme actualidad, como es la movilidad del mañana. Y el tercero será un taller que permitirá vivir en primera persona las dificultades y obstáculos que las personas con movilidad reducida tienen en su día a día, bajo el paraguas del conocido concepto de ciudad de 15 minutos.

Beasain e Igartza, lugares de encuentro del conocimiento

La alcaldesa Leire Artola ha asegurado que los Cursos de Verano se han convertido en un referente en la programación cultural de la sociedad vasca. Son un punto de encuentro para debatir sobre los desafíos de la sociedad y llaman la atención. La intención del Ayuntamiento de Beasain es convertir Beasain y en este caso el Conjunto Monumental de Igartza en una referencia del conocimiento. Las tres actividades se han organizado en torno a dos temas estratégicos que este gobierno municipal tiene entre sus objetivos: por un lado, Euskal dantzak, seña de identidad vasca y por otro la Movilidad sostenible.

Con el objetivo de convertir a Beasain en punto de encuentro y referente de las danzas vascas, el primer curso servirá para dar a conocer y difundir la danza tradicional local. El segundo curso está relacionado con el compromiso municipal con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Y el último, hace referencia al diseño del espacio público de calidad. Poniendo a las personas en el centro, fomentando la accesibilidad y las relaciones sociales.

Del mismo modo, Leire Artola ha agradecido la colaboración de la Fundación Cursos de Verano, así como la participación de las instituciones y empresas que participarán en la misma.

Explorar nuevas perspectivas en los Cursos de Verano de la UPV/EHU

La secretaria académica de los Cursos de Verano (UIK) de la UPV/EHU, Maider Kortajarena, ha señalado que los Cursos de Verano de la UPV/EHU ofrecen la posibilidad de explorar nuevos enfoques a favor del conocimiento. Los Cursos de Verano son el punto de encuentro de todos los agentes sociales y de toda la ciudadanía, lo que permite intercambiar todo tipo de conocimientos. En palabras de la secretaria académica de UIK, «queremos unir en el foro del conocimiento a académicos, científicos, empresarios, trabajadores profesionales, representantes y trabajadores de la administración, agentes sociales, diferentes generaciones, a todos y todas y con este fin hemos elaborado un programa de interés para todo tipo de destinatarios en colaboración con diferentes agentes». Los cursos que hoy presentamos en colaboración con el Ayuntamiento de Beasain son un claro ejemplo, ya que además de en las capitales, el objetivo de UIK es extender los Cursos de Verano a toda la geografía vasca. A través del programa Cursos Itinerantes de Verano damos cabida a la transmisión del conocimiento y a las reflexiones sobre los retos a los que se enfrentan los municipios.

Kortajarena ha añadido que, en respuesta a la buena acogida que ha tenido la localidad de Beasain en años anteriores, se ha reforzado la oferta de esta edición. De la mano de Iñaki Goirizelaia se ha incorporado a la programación una fantástica oferta cultural que unirá a los jóvenes con la danza vasca. Este curso combina la reflexión sobre la danza y el pueblo, llega a las raíces de la danza, explicando claramente que es el símbolo principal de nuestro pueblo. Por otro lado, es estratégico colaborar con el Ayuntamiento de Beasain para generar un pensamiento crítico en torno a la movilidad, para debatir entre todos cómo afrontar los retos de la sostenibilidad.

Euskal dantzak, expresión de la identidad vasca

Iñaki Goirizelaia, director del curso Ateak ireki dantzan, ha definido las danzas vascas como una herramienta muy útil para estrechar lazos con los jóvenes de la diáspora vasca y fomentar nuestra cultura. La cultura y euskal dantzak son excelentes herramientas para acercarse a la cultura vasca y crear una red de relaciones con los jóvenes vascos. Por lo tanto, el lenguaje corporal ofrece una excelente oportunidad para entrelazar a ambas comunidades y fomentar la cultura vasca.

El proyecto Ateak Ireki tiene como objetivo contribuir a fortalecer las relaciones entre los jóvenes de la diáspora y los de Euskal Herria. Las y los jóvenes procedentes de Estados Unidos mostraron su interés por reforzar la oferta de clases de euskal dantzak. Y es que para ellos la danza vasca es uno de los exponentes más importantes de su identidad vasca. Este Curso de Verano se organiza por primera vez teniendo en cuenta los beneficios de la danza en la formación de las y los jóvenes y las posibilidades de acceso a la cultura vasca.

En el curso se abordarán la parte teórica y la parte práctica y se utilizarán principalmente el inglés y el euskera. Profesores expertos en el ámbito de euskal dantzak ofrecerán las clases principales y la danza también les permitirá vivir en el contexto ritual de una fiesta vasca. En el curso participarán, entre otros, representantes de dantzan.eus y de Aurtzaka.

La Movilidad del mañana

Adur Ugartemendia, presidente del área de Territorio del Ayuntamiento de Beasain y director del curso de La Movilidad del mañana, ha detallado los pormenores del curso y el taller que se llevará a cabo el 12 de septiembre.

Según Ugartemendia, la movilidad sigue siendo la fuente de contaminación de crecimiento más rápido a nivel mundial, ya que representó el 23% del total de emisiones mundiales en 2022, según la Agencia Internacional de Energía. En este sentido, el curso pretende dar a conocer las tecnologías de vanguardia existentes en el ámbito de la movilidad conectada, cooperativa y autónoma, lanzar las tecnologías de futuro que la movilidad puede ofrecer para hacer frente a la crisis climática en un contexto de transición energética y ser punto de encuentro de empresas, centros de investigación, universidades y otras entidades referentes a nivel comunitario y más allá de nuestras fronteras.

Este curso está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de la Universidad. Participarán expertos del Círculo de Energía Fineco-Kutxabank, ZF Autonomous Vehicles, la Universidad Tecnológica de Luleå (Suecia), el centro tecnológico Naitec, el clúster Railgroup y Normo Delivery.

La ciudad de 15 minutos desde la perspectiva de la accesibilidad

Pero la convocatoria del 12 de septiembre no se limitará al curso de la mañana. Por la tarde se llevará a cabo un taller titulado “La ciudad de 15 minutos desde la perspectiva de la accesibilidad.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, se pretende reivindicar un nuevo modelo urbanístico. Así, todos los servicios para cubrir las necesidades esenciales de las personas deberían situarse a una distancia de 15 minutos de nuestra casa practicando la movilidad activa, es decir, a pie o en bicicleta. Pero hay personas con dificultades para desplazarse de esta manera por razones de edad, discapacidad, enfermedad u otros factores limitantes y nuestras ciudades deben adaptarse a ello.

Para tomar conciencia de lo que supone tener estas limitaciones, el taller posibilitará que las y los participantes experimenten las dificultades que sufren las personas con movilidad reducida en el entorno urbano. Así, gracias a prendas de simulación de envejecimiento, kits de simulación de ceguera, sillas de ruedas y otros medios como muletas, carritos de bebé, etc. vivirán en primera persona cómo es desplazarse con limitaciones, a través de un recorrido en grupo por el conjunto monumental de Igartza.