Euskal Herria eta Kanada. Itsasotik izarretara

20.juin - 21. juin, 2024 Cod. F01-24

Description

Ikastaro hau Euskal Herriko Unibertsitateak (UPV/EHU) antolatu du, Kanadako enbaxadarekin lankidetzan, UPV/EHUren eta bere kide kanadarren arteko ikerketa-harreman emankor eta luzeen fruitu.

Aurkezpen dinamiko eta eskuragarrietan, UPV/EHUko eta Kanadako ikertzaileek ikerketa bateratuaren emaitza erabakigarrienetako batzuen ikuspegi orokorra emango dute. Aztertutako gaiak honakoak dira: lehen euskal bidaiariek Kanadarekin eta bertako indigenekin izan zituzten harreman historikoetatik, Marteren esplorazioan egindako ikerketetaraino.

Iraganaren eta orainaren arteko zubia gai nagusi hauen ingurukoa da: Hizkuntza, Garraioa, Baliabide naturalen kudeaketa, Komunikazioa eta Osasuna.

Ikastaroak, gainera, ordezkari hauen ekarpenak izango ditu: Kanadako Lehen Nazioak, Kanadako Enbaxada, Parks Canada, Albaola Euskal Itsas Kultur Faktoria eta UNESCOren Kultura Paisaia eta Ondarearen Katedra.

Arratsaldero jarduera osagarriak programatzen dira Kanada eta Euskal Herriaren arteko lotura zientifiko eta kulturalak nabarmentzeko.

Aurkezpenak euskaraz eta ingelesez emango dira, aldibereko interpretazioarekin.

Ikastaroak aukera paregabea eskainiko dio Euskal Herria eta Kanadaren arteko lotura historiko eta garaikideetan interesa duen edonori.

Lire la suite

Objectifs

Euskal Herriko Unibertsitatearen (UPV/EHU) eta bere kide kanadarren arteko harreman zientifikoak zabaltzea da.

Euskal Herriko eta Kanadako ikertzaile eta ordezkari instituzionalei aukera paregabea eskaintzea foro ireki batean, mendeetan zehar bi lurraldeetan izan duten eragina eztabaidatzeko.

Activité s'adressant à

  • Public en général
  • Étudiants universitaires
  • Étudiants non universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels

Organisée par

  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

En collaboration avec

  • Embassy of Canada / Embajada de Canadá
  • Albaola Itsas Kultur Faktoria
  • UNESCO Chair on Cultural Landscape and Heritage
  • Parks Canada / Parcs Canada
  • Nazioarteko Harremanen Bulegoa / Oficina de Relaciones Internacionales
  • Government of Newfoundland and Labrador
  • Royal Canadian Geographical Society
  • NunatuKavut Community Council

Directeurs

Sergio Escribano Ruiz

UPV/EHU

Bryan John Leferman

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

El Dr. Leferman es profesor adjunto de Lengua y Lingüística Inglesa en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Su investigación abarca la lingüística aplicada y la teórica. Actualmente ocupa el cargo de Director de Movilidad Internacional en el Vicerrectorado de Euskera, Cultura e Internacionalización de la UPV/EHU.

Conférenciers

Xabier Agote

Albaola

Xabier Agote es carpintero de ribera especialista en la construcción de embarcaciones históricas y de interés patrimonial. Formado 1989 en Apprenticeshop, la escuela de carpintería de ribera del Museo Marítimo de Maine (EE. UU.), Es también promotor y divulgador de la cultura marítima y experto en arqueo navegación y expediciones de recreación histórica, Además de colaborador en proyectos de investigación de arqueología naval. En 1997 fundó la asociación sin ánimo de lucro Albaola y en 2014 abrió las puertas de Itsas Kultur Faktoria, la Factoría de la Cultura Marítima, Un astillero-museo ubicado en Pasaia. Se está construyendo la réplica histórica del ballenero San Juan del siglo XVI bajo el patrocinio de la UNESCO. Además de construir embarcaciones de interés patrimonial es un lugar donde se están recuperando antiguos oficios artesanales ligados a la construcción naval como la forja, la cordelería, velería etcétera. La Factoría alberga también la escuela internacional de carpintería de ribera Aprendiztegi. En 2018 creó Pasaia Itsas Festibala en colaboración con el ayuntamiento de Pasaia, un encuentro bienal donde se dan cita embarcaciones tradicionales y culturas marítimas de todo el mundo.

Álvaro Aragón Ruano

UPV/EHU

Alvaro Aragón Ruano (Oiartzun, 09-11-1969) se licenció en Historia por la Universidad de Deusto en 1992 y obtuvo el título de doctor en la Universidad del País Vasco en 2000, donde es Profesor Agregado. Aunque en un primer momento situó su trabajo de investigación en la historia forestal y ganadera, en los últimos años, sin abandonar esta línea, la ha compartido con la historia del comercio del País Vasco. En este ámbito ha publicado sus investigaciones en revistas tanto internacionales como nacionales (Atlantic Studies, International Journal of Maritime History, Journal of European Economic History, Obradoiro de Historia Moderna, Studia Historica, etc.) sobre todo, analizando la presencia, las características y la identidad de los comerciantes vascos en los mercados internacionales. En la actualidad, por un lado, está analizando los discursos de límites e identidades desarrolladas por los territorios forales vascos dentro de los Estados español y francés, y por otro, el origen de estas élites comerciales en el contexto de la primera globalización mundial.

Julene Aramendia Gutierrez

UPV/EHU

La Dra. Julene Aramendia es investigadora en la UPV/EHU. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Ambientales en 2009. En 2010 consiguió su máster en Contaminación Ambiental y Toxicología y, en 2013, el título de doctora en el mismo programa doctoral. Esta tesis doctoral fue premiada con la mención internacional, Cum Laude y el Premio extraordinario de doctorado de la UPV/EHU. Su carrera postdoctoral se ha caracterizado por su formación en universidades y centros de investigación extranjeros como la Universidad Pierre y Marie Curie, Laboratorio de Propulsión a Chorro, Caltech, La Universidad del Samnio y la Universidad de Aarhus. La mayoría de sus contribuciones científicas están relacionadas con los campos del estudio de bienes de patrimonio cultural y problemas ambientales y de salud humana. Durante los últimos años parte de su investigación se ha centrado en la exploración espacial y en la aplicación de la química analítica en el estudio de superficies de planetas y satélites. Estos trabajos se enfocan al uso de técnicas analíticas no destructivas como la espectroscopia Raman y la fluorescencia de rayos-X. Julene es miembro del equipo científico del espectrómetro de Raman láser (RLS) en la misión ESA ExoMars2022 y del SuperCam.

Laura Ballesteros

Sarai Barreiro

Sarai Barreiro Argüelles es arqueóloga y candidata a un doctorado en la Universidad de Montreal, con formación en arqueología mesoamericana y especializada en arqueología histórica y marítima del noreste de Canadá. Su actual proyecto de investigación analiza la explotación de los recursos marítimos y la movilidad marítima de los pueblos indígenas y pescadores vascos en el Golfo de San Lorenzo durante los siglos XVII y XVIII. Su trabajo arqueológico se centró en la región costera de Terranova y Labrador y el sur del Golfo de San Lorenzo, haciendo especial hincapié en el análisis de la cultura material y la complejidad del maritorium utilizado por las comunidades vasca, inuit y Mi'kmaq.

Chris Berzins

Allan Bock

Brian Christie

El Dr. Brian Christie fue contratado por la UBC para la UVic en 2007 como uno de los miembros fundadores del Programa Médico Insular (IMP; UBC) y de la División de Ciencias Médicas (DMS; UVic). Además de actuar como profesor e instructor/tutor de los estudiantes de medicina de la UBC en el IMP, el Dr. Christie ayudó a fundar el Programa de Posgrado en Neurociencia de la UVic y fue el director inaugural del programa y asesor de posgrado. También ha creado algunos de los primeros cursos de licenciatura ofrecidos por el DMS y ha supervisado a estudiantes de licenciatura y posgrado en los programas de EPHE, Psicología, Biología, Bioquímica e INTD a lo largo de los años, lo que le da una perspectiva única sobre la enseñanza en múltiples programas relacionados con la Salud. El Dr. Christie fue reconocido por su labor docente en la UVic con el Premio a la Docencia en Ciencias Médicas 2021. El programa de investigación del Dr. Christie se centra en el uso de la plasticidad cerebral para promover la recuperación funcional en afecciones neuropatológicas adquiridas (por ejemplo, lesiones cerebrales) y congénitas (por ejemplo, FASD, FXS) en el cerebro envejecido. Sus estudiantes participan en investigaciones preclínicas y clínicas.

Edward Cloutis

Lisa Dempster

Ms. Dempster was elected to the House of Assembly in 2013 and appointed Deputy Speaker of the House of Assembly in December 2015. In July 2017, she was appointed Minister of Children, Seniors and Social Development, Minister Responsible for the Newfoundland and Labrador Housing Corporation and Minister Responsible for the Status of Persons with Disabilities. She also served as Minister of Municipal Affairs and Environment and the Minister for the Status of Women. In 2021, she was sworn in as Minister Responsible for Indigenous Affairs and Reconciliation, Minister Responsible for Labrador Affairs, and Deputy Government House Leader. Born in Charlottetown, Labrador, Ms. Dempster attended Memorial University and worked in tourism and hospitality before returning home and spending 23 years in Labrador as an employment counsellor, including 10 years with the NunatuKavut Community Council, of which Ms. Dempster is a proud member. Ms. Dempster has served as Deputy Mayor of Charlottetown, Labrador Director with Municipalities Newfoundland and Labrador, trustee with the Labrador-Grenfell Regional Health Authority Board, and was the provincial Indigenous representative on the Memorial University Faculty of Medicine’s Admissions Committee.

Wendy Drukier

Wendy Drukier est Ambassadrice du Canada auprès du Royaume d’Espagne et de la Principauté d’Andorre depuis décembre 2020. Elle possède un B.A. avec spécialisation en politique et économie de l’Université Queen’s (1990) ainsi qu’une maîtrise (1994) obtenue au « Norman Paterson School of International Affairs » de l’Université de Carleton. En 1997, Mme Drukier s’est jointe au Ministère des Affaires étrangères et du commerce international. Sa première affectation à l’étranger a été à l’Ambassade de Buenos Aires (1999 à 2002). Mme Drukier fut également Conseillère politique à Bogota de 2007 à 2009. Par la suite, elle fut assignée à la Mission permanente du Canada auprès de l’Organisation des États américains à Washington (2010 à 2012), où elle a également été Directrice des Affaires hémisphériques du Ministère. De 2012 à 2015, elle fut Ambassadrice auprès du Costa Rica, Honduras et Nicaragua. Par la suite, elle a occupé plusieurs postes à l’administration centrale du Ministère, dont Directrice adjointe des Programmes de stabilisation et de reconstruction et Directrice générale des Organisations internationales. Plus récemment, elle a occupé le poste de Directrice générale du Développement économique.

Miren Egaña Goya

Aranzadi Zientzia Elkartea

Miren Egaña Goya es licenciada en Filología Románica, y Catedrática de lengua y cultura vascas de I.B. por oposición libre y pública desde 1980 hasta su jubilación. Además de dedicarse a la docencia, participó en la 1ª Expedición vasca al Labrador. Desde 1985, investiga la impronta dejada por los vascos en sus pesquerías y cacerías de ballenas, en la costa este de Canadá. Una beca del Gobierno Vasco en 1990, 1991 y 1992, le lleva a los archivos de Canadá. Estudia los mapas en los Archivos Nacionales de Canadá en Ottawa, Montreal, Quebec, y en St. Juan de Terranova. Investiga en los archivos de Saint Pierre et Miquelon, territorios de ultramar franceses, en los “Archives Nationales de France” y en la “Bibliothèque Nationale de France” en Paris, y en el Museo Naval de Madrid. Colabora en Ottawa, con “Parcs Canada” y da conferencias en el Museo Canadiense de la Historia, y en la Universidad de Laval en Québec. Entre sus publicaciones: 500 años de presencia vasca en el Atlántico norte, en 2021; “A Permanent Place in Newfoundland: Seventeenth-Century Basque Tombstones in Placentia” 2018; Egaña Miren & Loewen Brad, “Le routier de Piarres Detcheverry, 1677. Un aperçu de la présence basque dans la baie des Chaleurs au XVIIe siècle“, 2014

John Geiger

John Geiger was appointed Chief Executive Officer of The Royal Canadian Geographical Society and Canadian Geographic Enterprises in 2013. Prior to that, he served on the Society’s Board of Governors for 8 years, culminating with his election as its 13th President in 2010. John is the internationally bestselling author of seven books, including Frozen In Time: The Fate of the Franklin Expedition. His work has been translated into fourteen languages. John has lectured widely, including at the Bristol Festival of Ideas and Edinburgh Book Festival. In 2014, he presented the Roald Amundsen Memorial Lecture. He has appeared on many television and radio programs, and has been featured in documentary films including ‘Arctic Ghost Ship’ on PBS Nova and ‘The Angel Effect’ on National Geographic Channel’s Explorer. John is a Senior Fellow at Massey College, Toronto. He holds a Doctor of Laws honoris causa from the University of Calgary. In 2015 he received the Polar Medal. In 2018 John was made Honorary Fellow of the Royal Scottish Geographical Society and Honorary Member of the James Caird Society. In 2021, he was awarded with the Order of Canada, and in 2023 received the RCA Medal from the Royal Canadian Academy of Arts.

Cindy Gibbons

Cindy Gibbons, Asesora en Gestión de Recursos Culturales, Parks Canada – Unidad de Campo del Oeste de Terranova y Labrador Cindy Gibbons creció en Red Bay, en la costa sur de Labrador, y tiene una licenciatura en Artes (historia) y Educación (secundaria) de la Memorial University de Terranova. Tiene una amplia experiencia en el sector patrimonial de Terranova y Labrador, incluso en sitios como Point Amour, Cape Race y Battle Harbor y con organizaciones que incluyen la Asociación de Museos de Terranova y Labrador y la Fundación del Patrimonio de Terranova y Labrador. Antes de asumir el desafío de CRM Advisor para el oeste de Terranova y Labrador, la Sra. Gibbons fue líder del equipo de experiencias para visitantes en el sitio histórico nacional de Red Bay durante casi 20 años. Ella sigue viviendo en el sur de Labrador.

Pedro Grandes

Licenciado en Medicina y Cirugía (UPV/EHU), Doctor en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario (UPV/EHU) e investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación Cerebral de la Universidad de Zurich. El Dr. Grandes es Catedrático de Anatomía y Embriología Humana desde 2002 (UPV/EHU), y obtuvo un reconocimiento especial por sus actividades en investigación (6 sexenios) y docencia (6 quinquenios). Colaborador científico de la División de Ciencias Médicas (Universidad de Victoria, Canadá) y Miembro Afiliado de la Facultad de Estudios de Postgrado (Universidad de Victoria, Canadá). Coordinador del Programa de Doctorado Interuniversitario en Neurociencias (UPV/EHU), miembro del Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado (UPV/EHU) y expresidente de la Sociedad Española de Investigación en Cannabinoides (2019-2023). El Dr. Grandes lidera el equipo de investigación LABSYNAPS centrado en el estudio del sistema cannabinoide en cerebro no enfermo y enfermo. Su mayor logro fue el descubrimiento de receptores cannabinoides en mitocondrias cerebrales (Nature Neuroscience 2012, Nature 2016 y 2020, Glia 2018, Neuron 2021). Supervisor de 35 tesis doctorales en ciencias de la salud.

Eneko Iradier

Eneko Iradier obtuvo los títulos de Máster y Doctor en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad del País Vasco en 2018 y 2021, respectivamente. Forma parte del grupo de investigación de Tratamiento de la Señal y Radiocomunicaciones (TSR) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde es Profesor Adjunto en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. En 2017, y durante año y medio, trabajó como estudiante investigador en el centro tecnológico IK4-Ikerlan, desarrollando comunicaciones URLLC y sistemas de muy bajo consumo. Durante sus estudios de doctorado, realizó prácticas en el Communications Research Centre Canada, Ottawa. Es coautor de más de 50 artículos en revistas y conferencias internacionales. Ha sido revisor de varias revistas y conferencias internacionales de renombre sobre comunicaciones inalámbricas. Es editor asociado de IEEE Transactions on Broadcasting. Sus intereses de investigación actuales incluyen el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías basadas en IA para las capas PHY/MAC/RRM de los sistemas de comunicaciones inalámbricas.

Yvonne Jones

Yvonne Rumbolt-Jones is the Member of Parliament for Labrador and the Parliamentary Secretary to the Minister for the Northern Affairs and to the Minister of National Defense. Prior to her election to the House of Commons in May 2013, Ms. Jones was the Liberal MHA for Cartwright-L’Anse au Clair elected in 1996. At the age of 27 she was the first Inuk woman of Labrador to hold a seat in the Provincial Legislature. She has served as the Parliamentary Secretary to the Department of Works, Services and Transportation and to the Department of Health. In 2003, Ms. Jones was the first women in Atlantic Canada to be appointed Minister of Fisheries & Aquaculture. She was the Minister Responsible for the Status of Women. Ms. Jones was the first female leader of the Liberal Party of Newfoundland and Labrador and leader of Her Majesties Loyal Opposition on November 2007 until 2011. Ms. Jones graduated with a Diploma of Applied Arts in Journalism and began her career as a journalist in Newfoundland and Labrador. She later accepted a position in research with Memorial University. She later took a position as a Resource Employment Counselor with Human Resources Development Canada and settled back in her home region of NunatuKavut.

Paula Laita

Paula Laita Pallares es investigadora en Soziolinguistica Klusterra. Trabaja en proyectos de revitalización del euskera en el ámbito educativo, desarrollando y aplicando metodologías innovadoras de enseñanza de idiomas en centros públicos. También trabaja en proyectos de investigación sobre inmigración y diversidad lingüística en Euskal Herria. Paula es licenciada en Traducción e Interpretación, con un máster en Traducción y Comunicación Cultural (Universidad de Valladolid) así como doctora en Lingüística y Estudios Vascos en la UPV. Su trabajo de investigación sigue metodologías indígenas y estudios participativos basados en la comunidad, y está relacionado con la recuperación del Nenqaynich'ih (lengua Tilumhqot'in) de Columbia Británica (Canadá). En los últimos diez años ha trabajado con el Coordinador Lingüístico de la Nación en el Departamento de Lengua del Gobierno Yuneit. Asimismo, ha colaborado con el First Peoples' Cultural Council del BC y ha colaborado en el desarrollo de programas y materiales para la revitalización de la lengua en las comunidades del BC. Paula es miembro de la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la Universidad del País Vasco y traductora e intérprete jurado.

Xabier Lamikiz

Xabier Lamikiz es profesor agregado de Historia Económica en la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz). Es doctor en Historia por la Royal Holloway-University of London desde 2006 y finalizó el proyecto postdoctoral en la University College (UCL) en 2009. Fue profesor auxiliar de Historia Económica en la Universidad Autónoma de Madrid de 2010 a 2012, hasta su incorporación a la Universidad del País Vasco. Es autor del libro Trade and Trust in the Eigheenth-Century Atlantic World: Spanish Merchants and their Overseas Networks (Boydell Press, 2010), y ha publicado en prestigiosas revistas académicas como Hispanic American Historical Review, Colonial Latino American Journal of Indies, International Historité Journal. Asimismo, ha publicado numerosos capítulos de libros sobre los comerciantes e instituciones comerciales de la Edad Moderna. En 2015 publicó junto a Xarles Videgain y Manuel Padilla Moedano el libro "Othoi çato etchera: Le Dauphin" (1757) (Baiona, IKER). Actualmente trabaja en prácticas comerciales en el comercio colonial español durante los siglos XVII y XVIII.

Erlantz Lizundia Fernández

Erlantz Lizundia es profesor asociado en la Facultad de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se doctoró en Ingeniería de Materiales Avanzados en 2011 en la UPV/EHU. Se incorporó a la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) y a la ETH de Zúrich (Suiza) en 2016 y 2018 como científico visitante. Su investigación está dedicada al desarrollo de nanohíbridos multifuncionales basados en materiales renovables para aplicaciones de almacenamiento de energía, catalíticas, ópticas y de remediación ambiental. También trabaja en el ecodiseño de nuevos materiales y tecnologías, incluido el almacenamiento de energía, mediante la metodología de evaluación del ciclo de vida.

Brad Loewen

Brad Loewen es profesor de arqueología histórica y marítima de la Universidad de Montréal, Canadá. Como maestro graduado, ha supervisado a 12 candidatos de doctorado y 45 estudiantes de master. Sus excavaciones incluyen un sitio clave en Viejo Montreal, la fortaleza Fort Ville-Marie, donde los colonizadores franceses fundaron la ciudad en 1642, y ha publicado ampliamente sobre la arqueología de Nueva Francia. Como parte de su trabajo en arqueología marítima, es el autor principal de un importante estudio para Parks Canada sobre el naufragio del San Juan, un ballenero vasco perdido en Red Bay, Labrador, en 1565. Su investigación sobre arqueología de barcos y embarcaciones incluye ejemplos del "txalupa" vasco que se encuentra en Red Bay, así como una docena de otros naufragios vascos en Cavalaire-sur-Mer, Labrador, Bermuda y Québec. Su actual proyecto de investigación, “Vascos y Pueblos Indígenas alrededor del Golfo de San Lorenzo”, explora los usos de las "txalupas" por los pueblos inuit, Mi’kmaw e iroqueses. Este velero trajo un grado de movilidad indígena que transformó la forma de vida indígena alrededor del Golfo de San Lorenzo entre los años 1550 y 1800.

Todd Russell

NunatuKavut Community Council, President

Todd Russell es de William's Harbour, una pequeña comunidad isleña en la costa sureste de Labrador. Todd asistió a la Memorial University en Corner Brook y St. John's, donde se graduó con una licenciatura en Historia y Clásicos. Todd fue elegido miembro de lo que hoy es el Consejo Comunitario de NunatuKavut en 1992. Dos años más tarde fue elegido presidente, cargo que ocupó durante 11 años. También ha formado parte de varias juntas nacionales. Todd ingresó a la política federal en mayo de 2005 cuando fue elegido miembro del Parlamento por Labrador durante una elección parcial y fue reelegido en 2006 y 2008. Todd fue reelegido presidente de NCC nuevamente en 2012 y nuevamente en 2016. y 2020.

Yiyan Wu

Tarifs inscription

Matrículajusqu'au 17-06-2024
50,00 EUR
25,00 EUR
10,00 EUR
0 EUR

Lieu de l'événement

Gipuzkoa

Other courses that might be of your interest...