Criminología
Curso de verano
Ciencias Forenses y Criminalística: capacidades técnicas periciales en el laboratorio criminalístico

Ciencias Forenses y Criminalística: capacidades técnicas periciales en el laboratorio criminalístico

01.Jul - 02. Jul, 2024 Cód. C03-24

Descripción

El Curso se formula dentro de la línea de Cursos de Verano sobre Ciencias forense y criminalística, tras el celebrado en 2022 centrado en la gestión judicial y policial de la escena del crimen y en 2023, en el que se daba el paso de la escena del crimen al laboratorio. En esta nueva edición se pretende ahondar en la criminalística de laboratorio a través del conocimiento de determinadas capacidades técnicas periciales y sus fundamentos de aplicación desarrolladas tanto en los institutos de medicina legal como en las policías. Para ello, se examinarán cuestiones relacionadas con la patología forense, análisis de ADN, análisis de la imagen o la psicología forense, entre otras técnicas.

Leer más

Objetivos

Conocer el laboratorio criminalístico, sus principales elementos y personal (instalaciones, documentación, personal, equipos, etc).

Conocer los estándares de calidad que debe cumplir un laboratorio criminalístico y la fiabilidad de la pericia analítica.

Conocer algunas de las principales técnicas periciales y sus fundamentos de aplicación: patología forense, análisis de ADN, análisis de la imagen, psicología forense, etc.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales
  • Personas interesadas en la Criminología, la Criminalística y las Ciencias forenses

Colabora

  • Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritzaren Segurtasun Saila

Programa

01-07-2024

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:45

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Isabel Germán Mancebo | Instituto Vasco de Criminología (IVAC-KREI) - Investigadora doctora
  • Francisco Etxeberria Gabilondo | UPV/EHU - Profesor
  • Mikel Treku Utiel | Ertzaintza - Jefe de División de Investigación Criminal
09:45 - 10:45

“Conociendo el laboratorio criminalístico: instalaciones, documentación, personal y equipos“

  • Patricia Martínez de Musitu Aurrekoetxea | Ertzaintza - Intendente Jefe de la Policía Científica
  • Gorka Barbier Calderón | Ertzaintza - Jefe de Gestión Operativa y Técnica
10:45 - 11:15

“Revelado e identificación de huellas lofoscópicas en el labotatorio criminalístico “

  • Alberto Orgaz Jiménez | Ertzaintza - Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares
11:15 - 11:45

Pausa

11:45 - 12:15

“Estudios de balística y trazas instrumentales en el laboratorio criminalístico“

  • Ekaitz Juárez Iratzagorria | Ertzaintza - Sección de Balística y trazas instrumentales
12:15 - 12:45

“Estudios de documentoscopia y grafística en el laboratorio criminalístico“

  • Ainara Aldana Rodriguez | Ertzaintza - Sección de Documentoscopia y Grafística
12:45 - 13:00

Presentación de la práctica: Trabajando en el laboratorio criminalístico con el CSI de la Ertzaintza: Un caso de… ¿asesinato o suicidio? análisis en el laboratorio criminalístico con miembros de la Policía científica- Miembros de la Policía científica de la Ertzaintz

13:00 - 15:00

Pausa

15:30 - 17:30

“Actividad práctica: Trabajando en el laboratorio criminalístico con el CSI de la Ertzaintza: Un caso de… ¿asesinato o suicidio? análisis en el laboratorio criminalístico con miembros de la Policía científica“

  • Alberto Orgaz Jiménez | Ertzaina - Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares
  • Eva Ramila Jiménez | Ertzaintza - Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares
  • Ekaitz Juárez Iratzagorria | Ertzaintza - Sección de Balística y trazas instrumentales
  • Ainara Aldana Rodríguez | Ertzaintza - Sección de Genética Forense
  • Ainara Aldana Rodriguez | Ertzaintza - Sección de Documentoscopia y Grafística
  • Iciar Hierro Ayuela | Ertzaintza - Sección de Documentoscopia y Grafística
  • Francisco Etxeberria Gabilondo | UPV/EHU - Profesor
  • Iñaki Irusta Onandia | Ertzaintza (jubilado) - Ertzaintza. Policía Científica (jubilado)
  • Laura Pego Otero | Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU) - Investigadora doctora

02-07-2024

09:30 - 10:00

“El análisis de ADN en el laboratorio criminalístico “

  • Oscar García Fernández | Ertzaintza - Sección de Genética Forense
10:00 - 10:30

“Puesta en común y reflexiones sobre la actividad práctica: Trabajando en el laboratorio criminalístico con el CSI de la Ertzaintza: Un caso de… ¿asesinato o suicidio? análisis en el laboratorio criminalístico con miembros de la Policía científica“

  • Miembros de la Policía cientifíca de la Ertzaina
  • Francisco Etxeberria Gabilondo | UPV/EHU - Profesor
  • Laura Pego Otero | Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU) - Investigadora doctora
10:30 - 11:30

“Patología forense en la investigación criminal“

  • Patricia Rodríguez Martínez | Instituto Vasco de Medicina Legal. Subdirección Gipuzkoa - Servicio de Patología Forense
11:30 - 12:00

Pausa

12:00 - 13:00

“Perfilado criminal: técnica pericial en investigación criminal fuera del laboratorio“

  • César San Juan Guillén | UPV/EHU - Profesor
13:00 - 13:30

Síntesis/Debate con los participantes

Directoras/es

Isabel Germán Mancebo

Instituto Vasco de Criminología. UPV/EHU

Doctora en Derecho por la Universidad del País Vasco y por l'Université de Pau et des Pays de l'Adour; Doctora en Filosofía por la Universidad del País Vasco; Máster en Criminología; Máster en Filosofía, Ciencia y Valores; y Especialista en Mediación. Investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Ciencias Criminales – GICCAS del Instituto Vasco de Criminología. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Principales líneas de investigación: Problemas teórico-prácticos de la Justicia penal, desde una perspectiva jurídico-criminológica, victimológica y de la seguridad (objetiva y subjetiva); Fenomenología criminal; Respuestas frente a fenómenos criminales y situaciones de victimización originadas por personas en situación de inimputabilidad (por adicciones, trastornos mentales o minoría de edad); Justicia restaurativa; Víctimas y proceso penal; Sufrimiento social y condición de víctima.

Francisco Etxeberria Gabilondo

UPV/EHU

Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (1991). Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y biología forense de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Médico Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en la que imparte docencia ininterrumpida desde el curso académico 1983/84. Profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco desde el Curso académico 1985-86 hasta la actualidad. Subdirector desde junio de 2000. Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2006. Su equipo ha recibido el Premio de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el 2007. Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi a la que pertenece desde 1973 y en la que ha desempeñado distintos cargos, incluida la presidencia.

Ponentes

Ainara Aldana Rodriguez

Gorka Barbier Calderón

Comisario Jefe de Unidad Territorial de Tráfico de Bizkaia Grado en Criminología. Jefe de Gestión Operativa y Técnica de la Jefatura de la Policía Científica de la Ertzaintza hasta junio 2024 9ª Promoción 34 años de servicio de los cuales 23 desarrollados en la Policía Científica, desempeñando entre otras labores de : • Técnico en las secciones de Identificación de Personas, Lofoscopia e Inspecciones oculares; Balística y Criminalística; Administración Policial. • Jefe de equipo y Jefe de Guardia de Lofoscopia e Inspecciones Oculares. • Jefe de Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares. Jefe de Sección de Antropología Forense. • Profesor como experto policial en la Academia de Arkaute. También ha desempeñado labores de Jefatura en las comisarías de Muskiz e Ibaizabal en Bizkaia y EIBAR.

Oscar García Fernández

Iciar Hierro Ayuela

Iñaki Irusta Onandia

Ekaitz Juárez Iratzagorria

Patricia Martínez de Musitu Aurrekoetxea

Ertzaintza

Intendenta Jefa de Policía Científica de la Ertzaintza. 30 años de experiencia laboral en la Ertzaintza. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Especialidad Pedagogía. Universidad de Deusto. Máster de Estudios de Género. UNED. Casada. 3 hijas.

Alberto Orgaz Jiménez

Ertzaintza, Jefe de Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares

Laura Pego Otero

Instituto Vasco de Criminología, Investigadora doctora

Miembros de la Policía cientifíca de la Ertzaina

Eva Ramila Jiménez

Patricia Rodríguez Martínez

Médico Forense Experto en Patología Forense de la Subdirección de Gipuzkoa del Instituto Vasco de Medicina Legal. Licenciada en Criminología. Profesora del Grado de Medicina en la EHU-UPV

César San Juan Guillén

Universidad del País Vasco, Profesor de Psicología Criminal

Doctor en Psicología por la Universidad del País Vasco, especialización en Psicología Social por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Profesor de Psicología Criminal y Psicología Jurídica (UPV/EHU). Director del Centro Internacional de Investigación de la Delincuencia, la Marginalidad y las Relaciones Sociales. Director de la International e-Journal of Criminal Sciences. Miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Investigación Criminológica. Autor, junto a Laura Vozmediano, de varios volúmenes en el ámbito criminológico tales como: - "Criminología Ambiental: Ecología del delito y de la seguridad" (Editorial UOC) - Psicología Criminal. (Editorial Síntesis). - Guía de prevención del delito: Seguridad, diseño urbano, participación ciudadana y acción policial" (Editorial Bosch)

Precios matrícula

PresencialHasta 31-05-2024Hasta 01-07-2024
25,00 EUR59,00 EUR
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR
Online en directoHasta 31-05-2024Hasta 01-07-2024
25,00 EUR59,00 EUR
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa