
V Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble
El mobiliario como capital cultural
Descripción
La Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea acoge el V Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble que se celebrará en el Bizkaia Aretoa de Bilbao entre los días 11, 12, 13 y 14 de junio de 2025. Siguiendo las ediciones celebradas en Oviedo (2016), Oporto (2018), Barcelona (2020/21) y Ciudad de México (2023), su objetivo es exponer y discutir resultados sobre estudios relacionados con la historia del mobiliario en Iberoamérica.
El mueble alude a una gran variedad de objetos que durante diferentes períodos han permitido el desarrollo de distintas actividades del ser humano. En esta ocasión el congreso, siguiendo a Pierre Bourdieu, se centrará en “El mueble como capital cultural”, el mueble como elemento que confiere poder y estatus social, a la vez que se aceptarán lecturas desde diferentes perspectivas y de todas las épocas históricas.
Por lo que se invita a participar profesionales de la historia del arte, la historia, la conservación, la restauración, la arquitectura, el diseño, la artesanía, los museos, el anticuariado, y a las personas que investiguen sobre las implicaciones culturales, artísticas, históricas, materiales, sociales, políticas, económicas o antropológicas del mobiliario.
El propósito es posibilitar lecturas sobre un patrimonio que constata cambios en formas de vida, rituales o estatus sociales. Interesan trabajos sobre aspectos materiales y técnicos, artesanías e industrias, tipologías, modelos y estructuras, funciones y expresiones, ocasiones, creencias e identidades, relaciones y conexiones con el entorno y con otros escenarios, así como mercado, el coleccionismo, la exhibición y la gestión del patrimonio mueble.
Por todo ello serán necesarias aproximaciones panorámicas y estudios de caso, las relaciones entre mobiliario y diferentes disciplinas, junto con lecturas teóricas, historiográficas y metodológicas que evidencien distintas fuentes de investigación.
Para el desarrollo del congreso se proponen las siguientes áreas temáticas:
- Dimensiones culturales, prácticas y simbólicas.
- Técnicas y materiales, artesanías e industrias.
- Tipologías, modelos y estructuras.
- Relaciones y conexiones.
- Centros productores y comerciales.
- Mercado y coleccionismo.
- Conservación, catalogación, exhibición y gestión.
- Teoría, metodología, historiografía y fuentes de investigación.
ENVÍO DE PROPUESTAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN. CALL FOR PAPERS
Se podrán enviar resúmenes al congreso hasta el 31 de enero de 2025 (plazo prorrogado). Para enviar su propuesta descargue la plantilla y adjúntela en el formulario on-line que se indican a continuación:
Formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhKvQZHCb1yyxDiEOEjC0RInx1OjCus-oDJJBf1S0zFR6o8w/viewform
Tras la evaluación del comité científico, a mediados de febrero, se notificarán las comunicaciones aceptadas que deberán formalizar la matrícula antes del 30 de abril para confirmar su participación.
Las comunicaciones se harán de manera presencial y se podrán realizar en castellano, portugués, inglés o euskera, sin servicio de traducción simultánea, y tendrán una duración de 15 minutos.
PUBLICACIÓN
Las comunicaciones presentadas al congreso podrán enviarse a un número extraordinario de la revista Res Mobilis para su evaluación.
Las normas de publicación se ajustarán a las indicadas en la página de la revista, pero su extensión máxima será de 35.000- 45.000 caracteres con espacios y se admitirán un máximo de 10 imágenes.
La fecha para entregar los originales será el 30 de septiembre de 2025.
Enlace a la revista: [Res Mobilis] https://reunido.uniovi.es/index.php/RM
MATRÍCULA, ALOJAMIENTO y VISITAS
El precio de la matrícula será de 100 € para congresistas, 80 € para asistentes y 40 € para el estudiantado, y deberá realizarse a través de la página web, en la que se ofrece la posibilidad de alojamiento en residencias universitarias.
Puede encontrar otras opciones de alojamiento en la siguiente página web: https://www.bilbaoturismo.net/BilbaoTurismo/es/turistas (apartado: dormir).
Durante la duración del congreso se ofrecerá la posibilidad de realizar diferentes visitas guiadas.
Puede contactar con la organización del congreso en el siguiente correo electrónico: info.cihm25@gmail.com.
COMITÉ CIENTÍFICO
- Patricia Díaz Cayeros. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM
- Pedro Feduchi Canosa. Universidad Politécnica de Madrid
- Ana María Fernández García. Universidad de Oviedo
- Mónica Piera Miquel. Asociació per l’Estudi del Moble
- Gonçalo de Vasconcelos e Sousa. Univesidade Católica Portuguesa. Porto
- María Villanueva Fernández. Universidad de Navarra
COMITÉ ORGANIZADOR
- Fernando R. Bartolomé García. UPV/EHU
- Mikel Bilbao Salsidua. UPV/EHU
- Eva Díez Paton. UPV/EHU
- Francisco Javier Muñoz Fernández. UPV/EHU
- María Jesús Pacho Fernández. UPV/EHU
El congreso se inscribe dentro de la actividad de los siguientes grupos de investigación financiados por el Gobierno Vasco y adscritos a la UPV/EHU:
- Sociedades, procesos, culturas (siglos VIII-XVIII). IT1465-22.
- Historia, población y patrimonio. IT1618-22.
- GizArtea. GIC 21/186.
Fotografía de la página web: Néstor Basterretxea. Mesa de centro 131 diseñada para H Muebles. 1958. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Objetivos
Exponer y discutir resultados sobre estudios relacionados con la historia del mobiliario en Iberoamérica desde diferentes perspectivas y cronologías.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
Organiza
Colabora
Directoras/es

Francisco Javier Muñoz Fernández
UPV/EHU
Profesor del Departamento de Historia del Arte y Música UPV/EHU, sus principales líneas de investigación son la historia urbana, la historia de la arquitectura, el diseño de interiores, los estudios queer y el patrimonio artístico en época contemporánea.
Precios matrícula
Matrícula | Hasta 30-04-2025 | Hasta 09-06-2025 |
---|---|---|
100,00 EUR | - | |
80,00 EUR | 80,00 EUR | |
40,00 EUR | 40,00 EUR | |
0 EUR | 0 EUR |
Lugar
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia