Educación
Historia
Actividad gratuita
Curso de verano
Asedio de Hondarribia - 500 aniversario

Asedio de Hondarribia - 500 aniversario

12.Jul - 12. Jul, 2024 Cód. F06-24

Descripción

El 29 de abril de 1524 Hondarribia fue conquistada.

En 2024 se cumple el 500 aniversario.

Los hechos son, resumidamente, los siguientes:

sitio de Hondarribia se produjo tras el fracaso del tercer intento de restauración del Reino independiente de Navarra. El ejército navarro - gascón tomó y se fortificó en Hondarribia desde octubre de 1521, y las fuerzas de Carlos V.aren intentaron apoderarse de la villa. Desde julio de 1523 fue asediado.

La Fuenterrabía del siglo XVI era mayor que la de la actualidad, ya que incluía casi toda Irún y los tramos de Hendaya y Behobia. La villa y el fuerte se hallaban en una colina, rodeados de murallas, montes y mares en la desembocadura del Bidasoa.

Carlos V y Francisco I de Francia querían conquistar la villa no sólo por ser fronterizos, sino también por sus características orográficas. Por ello, los dos reyes eligieron a sus representantes para establecer límites en las aguas situadas entre Hondarribia y Hendaya, a través de los primeros convenios.

En el invierno de 1523 a 1524 Carlos V. organizó una campaña contra Francisco I, que pretendía controlar Tolosa, Baja Navarra, Bayona y Hondarribia. La campaña falló 24 días después de perder una cuarta parte del ejército por deserción y enfermedad. El resto de las tropas se reunieron y acompañaron al ejército que se encontraba en el asedio de Hondarribia.

Tras una larga cadena de acontecimientos, el 2 de febrero de 1524 comenzaron a bombardear la fortaleza y pronto comenzaron las negociaciones para rendirse. El 27 de febrero los franceses abandonaron el castillo. Sólo navarros y bearneses quedaron en Hondarribia, siendo el principal Petri de Navarra el mariscal del Reino. El 29 de febrero de 1524, el emperador Carlos V. ordenó el perdón parcial de los navarros contra él, si juraban su lealtad y aceptaban la "culpa" de su posición política, posibilidad que se ofreció también al mariscal navarro Petri III, que todavía se encontraba en Hondarribia y a otros asediados de Hondarribia. Se rindieron el 29 de abril.

Leer más

Objetivos

Recuperar la memoria histórica y utilizarla como materia para responder a los retos del pasado.

1.- Conocer los hechos históricos.

2.- Analizar las consecuencias de los hechos.

3.- Convertirlos en una herramienta útil para hacer frente a los problemas de la sociedad actual.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Colabora

  • Aranzadi
  • Hondarribi

Programa

12-07-2024

09:15 - 09:30

“Erregistroa / Registro“Presentación por parte de la Dirección de la actividad

    Ongietorria: Hondarribiko Udala: Igor Enparan Araneta (Alkatea). Aranzadi Zientzia Elkartea: Jokin Otamendi (Aranzadi). Zuzendaria: Eneko Etxeberria (EHU)

    • Igor Enparan Araneta | Hondarribiko Udala - Alkatea
    • Jokin Otamendi | Aranzadi
    • Eneko Etxeberria Bereciartua | UPV/EHU
    09:30 - 10:30

    “Hondarribia en la memoria de Navarra y los sucesos de 1524“

    • Aitor Pescador | Universidad de Navarra - Historiador
    10:30 - 10:45

    Galderak

    10:45 - 11:00

    Kafea -Break

    11:00 - 11:30

    “ Antecedentes a los sucesos de 1524: La batalla de Belate y los cañones del escudo de Gipuzkoa.“

    • Andoni Esparza Leibar | Heraldista
    11:30 - 11:35

    Preguntas

    11:35 - 12:10

    “La organización militar gipuzkoana frente a los hechos de 1522-1524“

    • Iñaki Garrido Yerobi | Historiador
    12:10 - 12:15

    preguntas

    12:15 - 12:45

    Mesa Redonda: “ Balance final - Debate“

    • Eneko Etxeberria Bereciartua | UPV/EHU (Modera)
    • Aitor Pescador | Universidad de Navarra - Historiador
    • Andoni Esparza Leibar | Experto en heráldica
    • Iñaki Garrido Yerobi | Historiador
    12:45 - 13:00

    Cierre

    13:00 - 14:00

    Lunch – Parador

    Directoras/es

    Eneko Etxeberria Bereciartua

    UPV/EHU

    Profesor de la Facultad de Derecho EHU/UPV. Profesor agregado (contratado doctor), área dº procesal- Departamento dº público. Doctor en Derecho. Licenciado en Derecho - Económico.

    Ponentes

    Igor Enparan Araneta

    Andoni Esparza Leibar

    Iñaki Garrido Yerobi

    Jokin Otamendi

    Aitor Pescador

    Precios matrícula

    PresencialHasta 12-07-2024
    0 EUR

    Lugar

    Parador de Hondarribia

    Plaza de Armas, 14, 20280 Hondarribia, Gipuzkoa

    Gipuzkoa

    Objetivos de desarrollo sostenible

    Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

    La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

    Objetivos de desarrollo sostenible

    4 - Educación de calidad

    Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

    Más información
    4. Educación de calidad