
Los glaciares en rápido declive
Los de los Pirineos están a punto de desaparecer, en el año de la Conservación de los Glaciares
~Actividad abierta y gratuita
~18:00 hr
~Palacio Miramar, San Sebastián u online
Conferencia a cargo de Eñaut Izagirre Estibaritz, Doctorando en la UPV/EHU e investigador contratado en IPE-CSIC
©️ Foto: Eñaut Izagirre
Descripción
Los glaciares son bibliotecas al aire libre, archivos naturales del pasado del planeta y los indicadores del actual cambio climático. Por tanto, el cielo está en el hielo. La composición atmosférica, las burbujas de aire, las erupciones volcánicas... Todo se registra, como testimonios de acontecimientos antiguos, y también pasa hoy en día.
Así pues, podríamos decir que los glaciares son seres activos y reactivos. No son simples objetos, sino factores, elementos fundamentales de los ciclos de la tierra, componentes básicos del sistema climático, y la mayor reserva de agua dulce del planeta. También son parte de la vida social y cultural de la alta montaña y los polos, de los lugares salvajes y remotos; hoy en día, por desgracia, son una "especie en riesgo". La pérdida de los glaciares tiene terribles consecuencias en los ecosistemas planetarios, en el balance hídrico y en la sociedad.
En esta ponencia-coloquio analizaremos la importancia de los glaciares de montaña, recalcando particularmente el papel que tienen como indicadores sensibles del cambio climático. Además, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; por ello, el ponente propone a los y las oyentes un viaje colectivo transnacional: desde las grandes regiones gélidas de la Patagonia y Alaska, hasta los últimos pequeños glaciares de los Pirineos. Por medio de este paralelismo, nos invita claramente a la reflexión: ¿de dónde venimos? (los glaciares son testimonios de la memoria natural del planeta) y ¿adónde vamos? (pronto tendremos un futuro y una cordillera sin hielo).
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
Programa
20-03-2025
Conferencia
- Eñaut Izagirre Estibaritz | Doktoregaia UPV/EHUn eta ikerlari kontratatua IPE-CSICen
Hizlariarekin elkarrizketa hitzaldia amaitutakoan / Diálogo con el ponente una vez finalizada la conferencia
Ponentes

Eñaut Izagirre Estibaritz
UPV/EHU eta BC3
Ha crecido entre las montañas del País Vasco y los Pirineos, y estudió Geografía en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Llevó a cabo el Máster en Ciencias Antárticas en la Universidad de Magallanes (Punta Arenas, Chile) y recibió la mención de Glaciología. Realizó su proyecto de investigación sobre los cambios acontecidos en los relieves (geomorfología) y los glaciares y, al mismo tiempo, comenzó a colaborar con varios organismos internacionales. En 2015 recibió una beca de National Geographic para dirigir la expedición de exploración e investigación científica en la región gélida Cloue en el sur de Sudamérica. Desde 2018, además de impartir clases en el Departamento de Geografía de la UPV/EHU (2021-2023), es doctorando en la misma universidad, así como investigador invitado en el centro de investigación Basque Centre for Climate Change (BC3). Su proyecto de doctorado investiga la evolución de la cordillera Darwin en Tierra de Fuego, y desde febrero de 2024 trabaja en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), en proyectos activos que realiza el grupo de investigación CryoPyr en los Pirineos.
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa