Salud
Alimentación
Precision nutrition and nutriomics

Precision nutrition and nutriomics

10.Mar - 12. Mar, 2025 Cód. 041-25

Descripción

Este curso austral de verano se enfoca a desarrollar temas en el eje nutrición y salud con énfasis en la nutrición personalizada (individualizada) y de precisión (multifactorial). Los temas incluirán presentaciones originales de datos científicos relacionados con la nutrición sobre temas relacionados con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, trastornos cardiometabólicos y cáncer. Además, el programa del curso incluirá una serie de presentaciones magistrales sobre temas de nutrición personalizada y nutriómicas impartidas por científicos e investigadores internacionales en los que se hará énfasis en las aplicaciones de la nutrición de precisión apoyada en métodos genómicos, epigenéticos, trascriptómicos, metagenómicos y metabolómicos y su integración bioinformática para su aplicación en la relación nutrición y salud.

COMITÉ ORGANIZADOR

  • J. Alfredo Martínez, IMDEA Alimentación
  • Lidia Daimiel, IMDEA Alimentación
  • Alberto Dávalos, IMDEA Alimentación
  • Moisés Laparra, IMDEA Alimentación
  • Begoña de Cuevillas, IMDEA Alimentación
  • M,. Puy Portillo, Universidad de País Vasco
  • Sergio Polakof, University of Clermont-Auvergne
  • Louis Pérusse, Laval University
  • David M Mutch, University of Guelph
  • Rosita Gabbianelli, Università degli Studi di Camerino
  • Ana Laura de la Garza, Autonomous University of Nuevo León
  • Karina dos Santos, Federal University of Rio de Janeiro
  • Fermín Milagro,  Universidad de Navarra
  • Silvia Lorente, Universidad de Navarra

Secretaría ejecutiva: Begoña de Cuevillas

Leer más

Objetivos

Este curso de verano austral pretende cubrir los siguientes objetivos: 

  1. Introducción a las aplicaciones de las metodologías ómicas (genómica, epigenética, trascriptómica, metagenómica y metabolómica) para su aplicación para un metabolismo saludable y nutrición de precisión.
  2. Presentación de investigaciones de nutrición de precisión y nutriómica por jóvenes investigadores, doctorandos y jóvenes postdoc. 
  3. Desarrollo de temas actuales por prestigiosos nutricionistas para su implementación en lel mantenimiento de la salud así como en la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas crónicas.   
Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Alumnado universitario

Organiza

  • Red Iberoamericana de Colaboración Académica y Científica en Nutriómicas y Nutrición de Precisión (RINN22)
  • IMDEA Alimentación
  • International Society of Nutrigenetics & Nutrigenomics (ISNN)

Colabora

  • CIBER
  • CTPIOD
  • SEÑ

Directoras/es

J. Alfredo Martínez

IMDEA Alimentación, Universidad de Valladolid y RINN22

Doctorado en Nutrición, además de farmacéutico y licenciado en Medicina. Ha sido catedrático de Nutrición en la Universidad de Navarra y actualmente en la Universidad de Valladolid. Es director del Programa de Nutrición de Precisión de IMDEA Alimentación y ha participado en varios ensayos nutricionales (12 proyectos) de referencia en la UE, como DIOGENES, SEAFOODplus, NUGENOB, FOOD4ME, STOP, PREVIEW y SWEET, y en consorcios nacionales como PREDIMED y CIERobn, cuyos resultados y contribuciones conceptuales se han publicado en las revistas médicas y científicas más relevantes, como NEJM, Lancet, Nature Endocrinology, BMJ, AJCN, Circulation, JAMA, Obesity Reviews, etc., con más de 35.000 citas. Ha supervisado a más de 90 tesis doctorales y ha publicado más de 950 artículos en las áreas de Obesidad, Nutrición y Epidemiología Nutricional, incluyendo ómicas nutricionales de precisión (Factor H > 115). Ha sido presidente de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS) y ha recibido varios premios importantes, incluyendo los premios Hipócrates y Dupont.

Maria Puy Portillo Baquedano

UPV/EHU

Ponentes

Marta Alonso Bernáldez

ADNTRO GENETICS, NUTRIGENETICS AREA LEAD

Dietista-nutricionista y doctora en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Cuenta con un máster en Biomoléculas y es experta universitaria en genética médica y genómica. Ha sido investigadora en el campo de la nutrición de precisión y ciencias ómicas, realizando tanto trabajo de laboratorio aplicando técnicas de biología molecular, como de consulta asistencial de nutrición. También ha trabajado en el diseño de algoritmos de personalización y evaluación de dietas, y en el desarrollo de nuevas formulaciones enfocadas en el síndrome metabólico. Ha participado en proyectos de investigación tanto nacionales (METAINFLAMACION, FACINGLCOVID) como internacionales (PRIMA, PREVENTOMICS). Actualmente lidera el desarrollo del software N-GENE (n-gene.ai), una herramienta diseñada para integrar la genética en la consulta de los profesionales de la salud.

Nuria Amigó

Elisa María Barrón Cabrera

UAS

Elisa María Barrón Cabrera es Doctora en Ciencias en Biología Molecular en Medicina por la Universidad de Guadalajara, y licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 e Investigadora Honorífica del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. La Dra. Barrón Cabrera se ha desempeñado en líneas de investigación en genómica nutricional y respuestas moleculares al ejercicio. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Navarra, España y en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Ha dirigido tesis a nivel pregrado y posgrado, así como realizado publicaciones en revistas internacionales indexadas y participado en congresos nacionales e internacionales.

Ellen Blaak

Metehan Cifdaloz

Gonzalo Colmenarejo

Arnaud Courtois

Amanda Cuevas

IMDEA

Lidia Daimiel Ruiz

IMDEA Food

Alberto Davalos

IMDEA Food Institute

Begoña de Cuevillas García

IMDEA Alimentación

Ana Laura de la Garza Hernández

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Baukje De Roos

Alberto Diaz-Ruiz Ruiz

IMDEA Food, Tenure-Track Position

Karina Dos Santos

Universidad de Rio de Janeiro

Capel Frederic

UCA-INRAE

Rosita Gabbianelli

Carmen Ivorra

Moisés Laparra

Eliane Lopes Rosado

Silvia Lorente Cebrián

Laura Judith Marcos Zambrano

IMDEA Alimentación

Pedro Miguel Mena Parreño

University of Parma

María Begoña Muguerza Marquínez

David M. Mutch Mutch

University of Guelph, Professor

Louis Pérusse

Sergio Polakof

Human Nutrition Unit - INRAE

Oscar Omar Ramos López

Universidad Autónoma de Baja California, Profesor

Dr. Omar Ramos-Lopez is graduated in Nutrition, with a PhD in Molecular Biology in Medicine, and a postdoctoral in Precision Nutrition. At the national level, Dr. Ramos-Lopez is member of the National System of Researchers of Mexico (level 2), member of the Mexican Society of Nutrition and Endocrinology, member of the Mexican Academy of Sciences, and member of the Baja California Academy of Sciences. At the International level, Dr. Ramos-Lopez is member of the American Society for Nutrition, and member of Sigma Xi, The Scientific Research Honor Society. Dr. Ramos-Lopez is currently a full-time research professor at the Autonomous University of Baja California. His scientific production consists of 81 scientific publications in indexed journals, 4 book chapters from highly prestigious publishers (Elsevier), and about 1400 citations, with an H-index of 22 (scopus). He has also served as guest editor of journals such as Nutrients, Frontiers in Endocrinology, Frontiers in Nutrition, Lifestyle Genomics, and Healthcare.

Ricardo Ramos Ruiz

Elizabeth Tejero

INMEGEN, México

Alberto Valdés

Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Científico Titular

Dr. Alberto Valdés received his PhD in Biology and Food Sciences from UAM in 2016 (UAM Extraordinary Doctorate award). He was a Post-Doctoral researcher at Uppsala University (Sweden, 2016-2018), the University of Alcalá (Spain, 2018-2020), the NIH West Coast Metabolomics Center at UC Davis (USA, 2019-2020) and the Foodomics Laboratory at CIAL-CSIC (Spain, 2020-2024). Currently, he is a Tenured Scientist at CSIC and co-Director of the Metabolomics Platform at CIAL (UAM+CSIC). He has participated in 13 research projects in competitive calls, being PI of a “Programa Momentum CSIC” (InteligenCIAL) and leading the CSIC’s task of a EU-EIC-Pathfinder project (CORENET). He has been involved in 10 research contracts and different teaching tasks at Uppsala University, University of Alcalá and CIAL. His area of expertise combines the fields of Food Science and Technology, Biology, Analytical Chemistry and Bioinformatics/Chemometrics. His research focuses on the development, application and integration of omics technologies and bioinformatics tools to investigate complex biological systems, such as foods, food by-products and samples of human and animal origin. His work has resulted in 62 scientific articles and 12 book chapters.

Barbara Vizmanos Lamotte

Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

Médica (Universidad de Barcelona). Doctorado Investigación Medicina Clínica (Universitat Rovira i Virgili). Profesora investigadora titular Salud-Universidad de Guadalajara, México. Sistema Nacional de Investigadora/es nivel 3. Integrante Academia Mexicana de Ciencias. Múltiples cargos de responsabilidad institucional. Líder cuerpo académico consolidado UDG-454 desde 2013. Tesis dirigidas concluidas: 12-doctorales, 13-master, 38-grado. Diversas estancias internacionales (España -URV, UAM, UMu, UVa-, Suecia, Francia -MNHN-, EEUU -MIT-). Más de 100 artículos científicos publicados (73-Scopus); editora/autora de libros. H-index=32. ORCID: 0000-0003-0680-0802

José Luis Santos Martín

Pontificia Universidad católica de Chile

Precios matrícula

Matrícula Online en directo - ZOOMHasta 07-03-2025
65,00 EUR
45,00 EUR
45,00 EUR

Lugar

Online en directo

Online en directo

Otros cursos que te pueden interesar...