
Propuestas de educación e investigación para superar las fronteras: promoviendo la participación de la infancia y la juventud
Los idiomas oficiales del Curso son el euskera y el francés. Se habilitará servicio de traducción para seguir el Curso en cualquiera de los dos idiomas.
Descripción
El objetivo principal de esta propuesta es dar a conocer las experiencias y prácticas que se están promoviendo en diferentes municipios de ambos lados de la frontera para la autonomía y la participación socioeducativa de los niños, niñas y adolescentes. Estas propuestas pueden servir de herramienta para laminar las zonas transfronterizas y para iniciar proyectos de investigación transfronteriza más allá de las lenguas maternas de los niños.
La participación de los niños, niñas y adolescentes es fundamental para promover la transformación social, creando sentidos compartidos, a partir de las conversaciones y experiencias entre personas de todas las edades. Además, esta participación de los niños, niñas y adolescentes en las plazas educativas y sociales implica también el aprendizaje y crea una autonomía que es condición indispensable para el desarrollo y bienestar de las personas.
También es imprescindible evaluar e investigar estas experiencias de participación infantil, pero a través de técnicas adaptadas a los niños, niñas y adolescentes. Por tanto, analizaremos cómo podemos integrar la perspectiva de los niños y niñas en las investigaciones, intervenciones y proyectos que llevamos a cabo y cómo convertirlos en protagonistas en estos procesos. Si queremos que nuestras prácticas sean inclusivas y orientadas a la infancia no podemos llevarlas a cabo sin tener en cuenta su contribución. Por lo tanto, este curso ofrecerá recetas y recursos concretos para hacer posible esta participación, y las voces y aportaciones de los niños y niñas como facilitadores del proceso.
En resumen, en este curso de verano se presentarán experiencias de investigación y educación con niños, niñas y adolescentes a ambos lados de la frontera, analizando los retos y buenas prácticas que se están llevando a cabo en este contexto. También nos gustaría ser laboratorios de creación para nuevas propuestas de educación e investigación transfronteriza.
Este curso está pensado para todos los profesionales que trabajan o investigan con niños, pasando de las escuelas a las universidades por agentes sociales y responsables municipales. Además, puede ser de especial interés para el profesorado y también para el alumnado que cursa estudios de magisterio. Es decir, el valor educativo de la participación de los niños, niñas y adolescentes para todas las personas y organizaciones que trabajan o quisieran trabajar transfronterizamente.
Objetivos
Conocer experiencias que han impulsado la participación activa de los niños y niñas a ambos lados de la frontera, analizando su potencialidad transfronteriza
Ofrecer herramientas y recursos para favorecer la participación activa de los niños y niñas
Conocer vías para integrar la perspectiva infantil en las investigaciones, intervenciones y prácticas que realizamos, especialmente en contextos transfronterizos
La participación de los niños y niñas en las relaciones transfronterizas
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesionales
Directoras/es

Nahia Idoiaga Mondragon
UPV/EHU
Licenciada en Psicología (2011) y Psicopedagogía (2011), es doctora en Psicología con mención internacional (2016) por la UPV/EHU. En el campo de la investigación, enmarcándose en la psicología de la educación y la psicología social ha investigado y publicado artículos de impacto sobre temas ligados a la inclusión socioeducativa, la educación, el feminismo y la salud. También es parte de varios proyectos, la mayoría Europeos, que trabajan la inclusión de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. A nivel docente es profesora agregada en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Además co-dirige tesis inscritas en los programas de Doctorado de Psicología y Psicodidáctica de la UPV/EHU. Asimismo es vicedecana de grados, posgrados y trabajos fin de grado de la Facultad de Educación de Bilbao.
Ponentes

Israel Alonso Sáez
Universidad Del País Vasco
Educador Social, Pedagogo, Doctor en Pedagogía (2015) y profesor del departamento de Didáctica y Organización Escolar. Experiencia de más de 15 años en la intervención, formación, investigación y coordinación de diferentes proyectos de inclusión socioeducativa. Ha participado como investigador en proyectos de I+D+I del MINECO y proyectos europeos de investigación Erasmus siendo co-investigador principal en algunos de ellos. También ha participado en diferentes investigaciones como Co-IP e investigador impulsadas a través de la colaboración entre el Grado de Social y entidades e instituciones sociales a través del Consejo/observatorio de titulación. Ha formado parte del grupo consolidado de investigación reconocido IkasGura: hezkuntza aldaketa unibertsitatean (2014-2017), y desde el 2017 forma parte del grupo de investigación consolidado Kideon. Investigación socioeducativa. También ha sido coordinador del Grado de Educación Social y Vicedecano de Coordinación, Mejora de Titulaciones y Posgrado de la Facultad de Educación de Bilbao.

Naiara Berasategi Sancho
Universidad del País Vasco
Graduada en Educación Primaria, Maestra en Educación Especial, Socióloga, Politóloga y Doctora con mención internacional por la Universidad del País Vasco. Desde 2007 trabaja en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar en el Grado de Educación Social y Magisterio. Tiene experiencia docente e investigadora en diversas materias relacionadas con el ámbito de la inclusión social y educativa, concretamente en la población inmigrante, juventud e infancia, mujeres, personas mayores y personas con necesidades educativas especiales. Anteriormente ha trabajado en el diseño y evaluación de proyectos de corte cuantitativo y cualitativo. Ha participado en varios proyectos de innovación y también en proyectos de I+D+I del MINECO y proyectos de investigación Erasmus y Universidad Sociedad (UPV/EHU) siendo co-investigador principal. Además ha realizado estancias como profesor visitante en la University of Reno-Nevada, University of Malta y University Collegue Dublin.

Mathieu Decq

Amaia Eiguren Munitis
Bilboko Hezkuntza Fakultatean Didaktika eta Eskola Antolakuntza Saileko irakaslea (Leioa, UPV/EHU). Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU) Doktorea da eta baita Gizarte Langintzan diplomatua (2015), Irakaslea Lehen Mailako Heziketa Espezializazioarekin (2013) eta Gizarte Hezkuntzan Graduatua (2017) . Bere ikerketa arloa belaunaldi arteko harremanak dira nagusiki baita haur eta helduen ongizatea ere. Gizarte Hezitzaile bezala esperientzia luzea kolektibo desberdinekin, gehien bat zaurgarritasun eta babesgabetasun egoeran dauden haurrekin.

Idoia Legorburu Fernandez
Euskal herriko unibertsitatea

Egoitz Urrutikoetxea
Precios matrícula
Presencial | Hasta 21-07-2023 |
---|---|
0 EUR |
Online en directo | Hasta 21-07-2023 |
---|---|
0 EUR |
Lugar
Cité des Arts. Baiona
3 Av. Jean Darrigrand, 64100 Bayonne, Francia.
Aquitania
Cité des Arts. Baiona
3 Av. Jean Darrigrand, 64100 Bayonne, Francia.
Aquitania