Derecho
Economía y Empresa
Curso de verano
Los retos actuales de la Unión Europea (IV edición)

Los retos actuales de la Unión Europea (IV edición)

22.Jul - 23. Jul, 2024 Cód. D18-24

Descripción

Este Curso de Verano forma parte de las iniciativas de la Academia de Práctica Jurídica Europea (www.apje.eu), que tiene por objetivo contribuir a la difusión del conocimiento de las instituciones de la Unión y de su labor cotidiana al servicio del ciudadano entre estudiantes, académicos y profesionales, independientemente de su campo de interés o de especialización.

En particular, este Curso examina los principales desafíos a los que se enfrenta hoy en día el proyecto europeo, así como cuestiones relevantes de actualidad, tanto desde la óptica de la Unión como de sus Estados miembros. Para ello, aborda una variada selección de cuestiones políticas y jurídicas.

La dirección de este Curso ofrece becas de matrícula para las personas interesadas en asistir presencialmente. Para solicitar la beca pónganse en contacto enviando un mensaje a angelines.arribas@uik.eus indicando la motivación por la que se desea asistir.

Una vez recibida la aceptación de la beca es necesario matricularse y abonar 25€ que serán devueltos una vez comprobada la asistencia presencial a todas las conferencias del Curso.

Leer más

Objetivos

Contribuir al conocimiento del funcionamiento de la Unión Europea y de su labor al servicio de la ciudadanía.

Familiarizar a la ciudadanía con los desafíos políticos europeos actuales.

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Profesorado
  • Profesionales

Organiza

  • Academia de Práctica Jurídica  Europea

Colabora

  • Colegio de Registradores de España

Programa

22-07-2024

08:45 - 09:00

Registro

09:00 - 09:30

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Itziar Alkorta Idiakez | Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco - Directora Académica/Fundación Cursos de Verano
  • María Emilia Adán García | Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España - Decana
  • Juan Ignacio Signes De Mesa | Tribunal de Justicia de la UE - Letrado del Tribunal de Justicia de la UE
  • Martín Martínez Navarro | Tribunal de Justicia de la UE - Letrado del Tribunal de Justicia de la UE
09:30 - 11:00

“Sesión inaugural.. Desafíos políticos de la Unión Europea en la nueva legislatura (2024-2029)“

  • Margaritis Schinas | Vicepresidente de la Comisión Europea
  • Fernando Sampedro | Secretario de Estado para la Unión Europea, Gobierno de España
11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 12:15

“Unión de Derecho. Desafíos jurídicos actuales de la Unión Europea“

  • Daniel Calleja Crespo | Director General del Servicio Jurídico. Comisión Europea
12:15 - 13:45

“Política exterior. Desafíos derivados de la inestabilidad internacional: Ucrania y Oriente Medio“

  • Miguel Gil Tertre | Economista Jefe de la DG Energía, Comisión Europea
  • Alina Nedea | Jefa de la Unidad de Sanciones de la UE (DG FISMA), Comisión Europea
16:00 - 18:00

“Cambio Climático y Medioambiente. Lucha contra el cambio climático y protección del medioambiente“

  • Luis Planas Herrera | Miembro del gabinete de la Directora General de Medioambiente, Comisión Europea
  • Ponente a determinar | Comisión Europea

23-07-2024

09:00 - 10:30

“Democracia Europea. El horizonte político de la Unión Europea tras las elecciones al Parlamento Europeo“

  • Idoia Mendia Cueva | Parlamento Europeo - Diputada
  • Ponente a determinar | Parlamento Europeo
10:30 - 11:00

Pausa

11:00 - 12:30

“Nuevas tecnologías en la UE. Desafíos ligados a las nuevas tecnologías y la respuesta de la UE“

  • Álvaro de Elera | Miembro gabinete de la Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, Comisión Europea
  • Ramón Salaverria | Universidad de Navarra - Catedrático de Periodismo
12:30 - 13:00

“Conferencia de clausura“

  • Ponente a determinar
13:00 - 13:15

Clausura institucional

  • Enrique Maside Páramo | Vocal de Asuntos Europeos del CORPME
  • Juan Ignacio Signes De Mesa | Tribunal de Justicia de la UE - Letrado del Tribunal de Justicia de la UE
  • Martín Martínez Navarro | Tribunal de Justicia de la UE - Letrado del Tribunal de Justicia de la UE

Directoras/es

Martín Martínez Navarro

Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Letrado

Martín Martínez Navarro es actualmente Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y anteriormente fue Letrado del Tribunal General de la UE. Ha trabajado en tanto que abogado especializado en Derecho de la competencia y en contencioso de la UE para el despacho Van Bael & Bellis (Bruselas). Además, ha sido miembro del servicio jurídico del Defensor del Pueblo Europeo. Es funcionario de carrera de las instituciones de la UE. Licenciado por la Universidad de Córdoba, obtuvo asimismo una maîtrise y un Diplôme d'études approfondies (DEA) por la Universidad Paris X–Nanterre, así como LL.M.s por el King’s College London y el Colegio de Europa (Brujas). Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y Profesor Invitado de la Universidad Libre de Bruselas, donde imparte clases en materia de Derecho de la competencia y mercado interior.

Juan Ignacio Signes De Mesa

Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Letrado

​​Juan Ignacio Signes de Mesa es Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con más de 14 años de experiencia en el seno de la institución. Licenciado y doctor por la Universidad Complutense, es igualmente graduado de la Harvard Law School y del Colegio de Europa. Ha sido además investigador en el European Law Research Centre de la Universidad de Harvard y en el Max Planck Institute for Procedural Law de Luxemburgo. Imparte docencia sobre Derecho sustantivo y procesal de la Unión en la Universidad Complutense, la Universidad Pontificia Comillas–ICADE y la Fondation pour le droit continental (París, Francia). Es director de la Academia de Práctica Jurídica Europea y co-presidente de la Sección ‘Derecho de la UE e Internacional’ del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es miembro del New York Bar y, desde 2016, también ‘académico correspondiente’ de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, donde interviene como vocal de su Sección 7ª–Derecho internacional privado. Es autor de numerosas publicaciones sobre Derecho económico europeo en editoriales y revistas jurídicas. Interviene con asiduidad en foros nacionales e internacionales por invitación, y colabora en prensa nacional sobre temas ligados a Dere

Ponentes

Ponente a determinar

Daniel Calleja Crespo

Daniel Calleja Crespo es Director General del Servicio Jurídico de la Comisión Europea. Licenciado en Derecho y con un máster en economía y dirección de empresas por ICADE (Madrid), es asimismo diplomado por City of London Polytechnic y por la Universidad Complutense de Madrid. Tras iniciar su carrera en el sector privado, en 1986 se incorporó al Servicio Jurídico de la Comisión Europea. Posteriormente, ha sido miembro del gabinete de varios Comisarios, así como del Presidente de la Comisión, y ha ejercido altas responsabilidades dirección en tanto que Director General de Mercado Interior (2012 a 2015), Director General de Medioambiente (2015 a 2020) y Director General del Servicio Jurídico desde 2020. Ha sido docente en diversas universidades (ICADE, Universidad de Maastricht) e interviene regularmente como conferenciante en cursos y formaciones especializadas. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Álvaro de Elera

Miguel Gil Tertre

Enrique Maside Páramo

Idoia Mendia Cueva

Eusko Jaurlaritza

Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y Postgrado en relaciones Internacionales y Europeas por la Universidad de Amsterdam, realizó un Stage en la Comisión Europea antes de abrir un despacho de abogados en Bilbao. Ha sido parlamentaria vasca por el Grupo Socialista entre 2002 y 2020 y concejal en la localidad vizcaina de Barrika (2003-2009) En la IX Legislatura vasca fue Portavoz del Gobierno y consejera de Justicia, Administración Pública e Interior. Secretaria General del PSE-EE-PSOE entre 2014 y 2021, desde noviembre de 2021 es Secretaria de Estudios y Programas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, cargo que compagina con el de Vicelehendakari. Autora del libro “Construir para convivir”, de los prólogos de otros cuatro libros y de una treintena de artículos.

Alina Nedea

Alina Nedea es Jefa de Unidad de Sanciones de la Unión, en la Dirección General de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales (DG FISMA) de la Comisión Europea. Licenciada en Derecho por la Universidad de Gerona, estudió asimismo en la Universidad de Bucarest (Rumanía) y obtuvo un máster en Derecho por la Universidad de París I Panthéon - Sorbonne (Francia). Ha trabajado en tanto que abogada especializada en Derecho de la competencia y en contencioso para el despacho Cuatrecasas (Bruselas, Madrid y Barcelona). Además, ha trabajado en el servicio jurídico del Defensor del Pueblo Europeo, examinando cuestiones relativas a la aplicación de los principios de buena administración a las instituciones de la Unión. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Es conferenciante habitual en foros internacionales sobre cuestiones relativas a las sanciones de la Unión.

Luis Planas Herrera

Ramón Salaverria

Fernando Sampedro

Margaritis Schinas

Precios matrícula

PresencialHasta 21-07-2024Hasta 22-07-2024
25,00 EUR -
- 84,00 EUR
- 0 EUR
- 59,00 EUR
- 71,00 EUR
Online en directoHasta 21-07-2024Hasta 22-07-2024
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR
- 59,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa