Ekonomia eta Enpresa
Iraunkortasuna
Doako jarduera
DSF
Uda ikastaroa
Europa hacia una economía azul

Europa hacia una economía azul

Uzt. 19 - 19. Uzt, 2024 Kod. E04-24

Azalpena

Itsas, Arrantza eta Akuikulturako Europako Funtsa (FEMPA) da EBko itsas-, arrantza- eta akuikultura-politiken funts berria, 2021-2027 aldirako proposatua, aurreko Europako Arrantza Funtsaren (FEMP) ordez. FEMPA funts berri horrek Europar Batasuneko arrantza-politika erkidea (PPC) eta itsas politika aplikatzen lagunduko du, eta, besteak beste, lehentasuna (3. lehentasuna) izango du kostaldean, uharteetan eta barrualdean ekonomia urdin jasangarria bultzatzea eta ahalbidetzea, eta arrantzako eta uretako komunitateen garapena sustatzea.   

Funts berri hori, eta, zehazki, 3. lehentasuna sustatuko duen Tokiko Garapen Estrategia, 2024. urtearen hasieratik aurrera hasiko da aplikatzen Euskal Autonomia Erkidegoan. Beraz, estrategia berri hori, hura aplikatzeko laguntzen agindu berriari lotutakoa, Garapen Ekonomiko, Jasangarritasun eta Ingurumen Sailarentzat (Itsashazi Fundazioa, Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Taldearentzat) interesgarria eta beharrezkoa da.

Ekonomia Garapen, Iraunkortasun eta Ingurumen Sailak, Hazik, Galp-ek eta “Ekonomia Urdin Jasangarrirako Trantsizioa” gaiarekin zerikusia duten eragileek definitu eta onartu duten estrategiak, labur esanda, Euskal Autonomia Erkidegoko 16 arrantza-udalerrietan ekonomia urdin jasangarrirako trantsizioa bultzatu nahi du, lurralde-hazkunde urdina ekarriko duten ekonomia-jarduerak babestuz, eta arrantza-sektorea bereziki sustatuz, bere dibertsifikazio ekonomikoari eta jasangarritasunaren hobekuntzari.

Irakurri gehiago

Helburuak

Europar Batasuneko lurraldeetan ekonomia urdin jasangarria ezartzen parte hartzen duten erakunde eta pertsona guztientzako gunea izatea, bai eta esperientziak, proiektu arrakastatsuak eta horiek aplikatzeko praktika onak trukatzeko gunea ere.

Itsasertzeko ekonomia urdin iraunkorrean adituak diren pertsonak biltzea, bai eta arrantza-komunitateen bizi-kalitatea hobetzen eta dibertsifikazio ekonomikoan lagundu duten edo lagunduko duten proiektu arrakastatsuen sustatzaileak ere. Horrela, arrantza-sektorearen eta haren komunitateen jasangarritasuna bultzatuz.

Irakurri gehiago

Jarduera nori zuzenduta

  • Publiko orokorra
  • Unibertsitateko ikaslea

Lankidetza

  • HAZI
  • Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
  • Itsas garapen elkartea

Programa

2024-07-19

09:00 - 09:30

Acreditación y entrega de documentación

09:15 - 09:25

Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena

  • Koldo Goitia Markuerkiaga | HAZI
 

Parte I. Economía azul. Introducción, marco conceptual y visión

 

“Introducción, presentación y modera“

  • Ibon Cancio Uriarte | Plentziako Itsas Estazioa - UPV/EHU - Director of EMBRC-Spain
09:45 - 10:15

“Economía Azul. Enfoque y Políticas de la Unión Europea para su impulso“

  • Manuel Pleguezuelo Alonso | Comisión Europea - Responsable de políticas de economía azul en la DG MARE
10:15 - 10:45

“La economía azul como estrategia de desarrollo territorial“

  • Rosa Chapela Pérez | Centro Tecnológico del Mar - Fundación CETMAR - Coordinadora del Área de Socioeconomía de la Pesca
10:45 - 11:00

Debate - coloquio

11:00 - 11:30

Pausa-café

 

Parte II. Economía azul. El papel del sector pesquero y oportunidades de futuro

 

“Presentación y modera“

  • Maitane Leizaola Zulueta | BERMEO TUNA WORLD CAPITAL
11:30 - 12:00

“CofBlueGrowth: Cofradías de pescadores por la economía y crecimiento azul“

  • Basilio Otero Rodríguez | Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
12:00 - 12:20

“La economía azul, una gran oportunidad para el sector pesquero“

  • Pepe Martinez Garcia | Pescaturismo. Consultor de Pescaturismo y diversificación pesquera - CEO
12:20 - 12:30

Debate - coloquio

12:30 - 13:45

Parte III. Economía azul. Estrategias de implantación en el territorio

 

“Presenta y modera“

  • José Alberto Orbe Izagirre | Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza - Dirección de Pesca y Acuicultura. Gobierno Vasco

Catalunya

  • JOAN Alginet ALGINET ALIAU | GALP Mar de L´Ebre

Galicia

  • Mª Elena Herbello Puentes | GALP Ria de Vigo – A Guarda

Euskadi

  • Ekaitz Urtiaga Martinez | ItsasGarapen - Flag
13:45 - 14:00

Debate - coloquio

14:00 - 14:15

Conclusiones y Clausura del Curso

Zuzendariak

Koldo Goitia Markuerkiaga

Hazi

Koldo Goitia Markuerkiaga. Técnico de turismo de formación. En el ámbito laboral es técnico de desarrollo territorial de Fundación Hazi fundazioa. Su carrera profesional ha estado y está vinculado al desarrollo local y regional, al desarrollo de las zonas rurales y de las zonas pesqueras de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Durante las dos pasadas legislaturas ha sido alcalde de Lekeitio. Ha sido director y co-director de los cursos de verano durante varias ediciones en temas relacionados con la pesca y el desarrollo litoral.

Hizlariak

JOAN Alginet ALGINET ALIAU

JOAN ALGINET ALIAU (Deltebre, 1988) Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Máster en Liderazgo para la Gestión Política y en Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato especialidad en Geografia e História. Ejerce de gerente del GALP Mar de l’Ebre des de Diciembre de 2016. A nivel institucional ha ocupada distintos cargos: ha sido Tieniente de Alcalde y Concejal de Deltebre, presidente del Consorci de Polítiques Ambientals de les Terres de l’Ebre (COPATE) y el Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT).

Ibon Cancio Uriarte

Euskal Herriko Unibertsitateko (UPV/EHU) Biologia Zelularreko Irakasle Osoa eta Plentziako Itsas Estazioko (PiE-UPV/EHU) ikertzailea. Itsas organismoetako ugalketaren ikerketan garatzen du bere lana. EMBRC (European Marine Biological Resource Centre) Europako ikerketa-azpiegituraren Espainiako nodoaren zuzendaria da. 10 herrialde dira azpiegitura horeen kide, eta Itsas Biologia eta Bioteknologiari buruzko ikerketa-zerbitzuak eskaintzen ditu. EMBRCren iraunkortasunarekin eta bere ikerketa-erakundeen eskualde-sustraitzearekin lotutako jardueren arduraduna da

Rosa Chapela Pérez

Rosa Chapela, doctora en Derecho y Coordinadora del departamento de Socioeconomía de la Pesca en el Centro Tecnológico del Mar en Vigo desde algo más de veinte años. Colabora como experta geográfica con la unidad de apoyo a la Comisión FAMENET, participando los programas para estimular el desarrollo local participativo. Desde CETMAR participa en numerosos proyectos europeos relacionados con la gestión de la pesca y la acuicultura y su innovación e impacto socioeconómico y en grupos de trabajo para facilitar la participación del sector mar-industria. Actualmente está colaborando en el Observatorio Europeo de Economía Azul de la Comisión Europea y otros proyectos sobre la economía azul a través del Programa de Ciencias Marinas de Galicia.

Mª Elena Herbello Puentes

Formación: - Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela - Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo Experiencia profesional: - Gerente del Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Ría de Vigo – A Guarda (2016-actualidad) - Gerente del Grupo de Acción Costeira Ría de Vigo – A Guarda (2009-2016) - Técnico del proyecto SEREA – Seaside REorientation Activities, enmarcado en las medidas innovadoras para la gestión de la reestructuración, cofinanciadas por el Artículo 6, del Fondo Social Europeo. Fundación CETMAR - Responsable de la OTRI de ANFACO –CECOPESCA - Responsable de Medio Ambiente y Metrología de ANFACO – CECOPESCA

Maitane Leizaola Zulueta

Pepe Martinez Garcia

CEO de Pescaturismo, la mayor plataforma web europea en comercialización de excursiones turísticas con pescadores y mariscadoras y una de las principales consultorías en proyectos de diversificación pesquera. Pescaturismo es un referente nacional e internacional de esta actividad y desde esta posición ha formado parte del grupo de expertos del ministerio de Educación que ha creado la cualificación profesional de pesca-turismo y turismo marinero. También elaboramos informes para el ministerio de Agricultura y Pesca, impartimos cursos, o redactamos proyectos, como el plan de viabilidad para crear las actividades de pesca-turismo y turismo marinero en la Bahía de Cádiz o Gipuzkoa. Ahora trabajamos en la creación de la Red de Turismo Pesquero de España, que tiene como fin la promoción exterior del turismo pesquero y acuícola como nueva marca de España. Este proyecto está financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria y Turismo. El objetivo es crear un nuevo producto turístico a nivel nacional y con proyección internacional, mediante la fórmula de un club de producto y creación de una plataforma web que englobe las actividades turísticas desarrolladas por los profesionales del mar en todo el territorio español .

José Alberto Orbe Izagirre

José Alberto Orbe. Responsable del Fondo Europeo de la Pesca y de la Acuicultura en el País Vasco. Dirección de Pesca y Acuicultura. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Gobierno Vasco

Basilio Otero Rodríguez

D. José Basilio Otero Rodríguez es patrón y armador desde el año 1995 con el título de Patrón Costero Polivalente, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Burela desde el año 2008, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo desde el año 2014 y Presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores desde el año 2017, asimismo es miembro de varios órganos consultivos a nivel internacional, nacional y regional.

Manuel Pleguezuelo Alonso

Manuel Pleguezuelo Alonso es responsable de las políticas de economía azul en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea desde 2020. Se encarga de la cooperación marítima regional en el Mediterráneo Occidental y las regiones ultraperiféricas de la UE, y forma parte del equipo de análisis económico de los sectores de la economía azul. Ha sido profesor asociado de Derecho Internacional Público y Derecho de la UE en la Universidad de Murcia, y consultor del Sector Público, Proyectos Europeos y Desarrollo Social. Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación al Desarrollo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia entre abril de 2014 y agosto de 2019, periodo en el que también fue miembro del Comité Europeo de las Regiones. De 2010 a 2014 Vicedecano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia.

Ekaitz Urtiaga Martinez

Ekaitz Urtiaga Martinez. Licendiado en Adminisitración y Dirección de Empresas por la UPV-EHU. Desde 2018 su trabajo, tanto en hazi como en el Grupo de acción local Pesquero y Acuícola Itsas Garapen Elkartea Flag ha estado vinculado al desarrollo local y en concreto a la gestión de los fondos europeos provenientes del programa FEMP y posteriormente del FEMPA al amparo de las diferentes Estrategias de Desarrollo Local Participativo para el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras en Euskadi. En la actualidad ostenta el cargo de responsable técnico de Itsas Garapen Elkartea.

Matrikula prezioak

Aurrez aurre2024-07-19 arte
0 EUR
Online zuzenean2024-07-19 arte
0 EUR

Kokalekua

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

Beste ikastaro interesgarriak...