Gizartea
Ekonomia eta Enpresa
Uda ikastaroa
Memoria Socioeconómica del CES Vasco

Memoria Socioeconómica del CES Vasco

Ira. 05 - 05. Ira, 2024 Kod. G19-24

Azalpena

Ekonomia eta Gizarte Kontseiluak urtero egiten duen Memoria Sozioekonomikoaren edukia ezagutaraztea du helburu topaketak. Memoria horretan, EAEko egoera sozioekonomikoari buruz sindikatuek, enpresaburuek eta gizarte zibileko beste erakunde batzuek partekatzen duten ikuspegia azaltzen da. Aldi berean, etorkizun hurbilean eta prospektiboan eragin handia duten esparruei buruz hausnartu nahi da, hala nola adimen artifizialari buruz.

Helburuak

Memoria sozioekonomikoa zabaltzea, bereziki (beste bide batzuen erabilerarekin modu sinergikoan), eta, aldi berean, Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordearen lana zabaltzea, oro har. Azken batean, Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordearen eta gizartearen arteko topaguneak zabaltzea

Jarduera nori zuzenduta

  • Profesionalak

Programa

2024-09-05

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 10:00

Acto Inaugural: Presidente del CES vasco

10:00 - 11:00

“Presentación de la Memoria Socioeconómica de 2023“

  • Jon Barrutia Guenaga | Presidente Comisión Memoria Socioeconómica del CES
11:00 - 11:30

Atsedena

11:30 - 12:30

Mahai ingurua: “Debate sobre temas tratados en la Memoria“

  • Arantza Estefanía | Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del CES (Moderatzailea)
  • Helena Franco Ibarzabal
  • Guillermo Dorronsoro
  • Imanol Zubero
12:30 - 13:30

“Conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial“

  • Laura Marrón Merino
13:30 - 13:45

Sintesia

Zuzendariak

Javier Muñecas Herreras

EGAB

Es actualmente Presidente del Consejo Económico y Social Vasco (CES/EGAB). Anteriormente durante 5 años, de 2004 a 2010, fue Secretario General de la institución. La mayor parte de su carrera profesional la ha desempeñado en la Asociación Empresarial ASLE que es la entidad asociativa empresarial representativa de las Sociedades Laborales y empresas participadas de Euskadi. En ASLE ha desarrollado principalmente la función de coordinación del área jurídica, puesto desde el que ha impulsado la creación de un importante número de sociedades laborales resultado tanto de procesos de emprendimiento colectivo como de procesos de reconversión o transmisión de empresas. Por otra lado, ha sido desde su fundación secretario y tesorero de la Junta Directiva de EGES Euskal Gizarte Ekonomia Sarea/Red Vasca de Economía Social, entidad asociativa creada por las principales familias de la Economía Social de Euskadi. También ha sido miembro de la Junta Directiva de LABORPAR Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España) desde la que ha participado en diversas reformas legislativas relacionadas con la sociedad laboral. Asimismo, ha coordinado varios proyectos de investigación en el ámbito de la Economía Social.

Hizlariak

Jon Barrutia Guenaga

UPV/EHU

Guillermo Dorronsoro

Guillermo Dorronsoro Puestos actuales Es Management Board Advisor en la consultoría especializada en Innovación Zabala Innovation, y Profesor de Economía, Estrategia y Gestión de la Innovación en Deusto Business School. Es también Director del Foro Zedarriak para el Desarrollo Sostenible, y Vocal en: • Grupo de Reflexión de AMETIC sobre el impacto de la digitalización en el sector industrial en España • Consejo Asesor del Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI) • Consejo IND+I (Industria+Innovación) • Consejo Asesor de Innovación de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. • Consejo de Personas Expertas del Think Tank BBK Kuna Institutoa Trayectoria Doctor Ingeniero Industrial, ha desarrollado su carrera en el sector privado, vinculada a estrategia y promoción/gestión de nuevos negocios de base tecnológica (Accenture, Iberdrola, EDP/Naturgas, Socintec/Indra, Ibermática). Ha participado durante dos décadas en la transformación del Sistema de Ciencia y Tecnología en el País Vasco (Vicepresidente Ejecutivo IK4 Research Alliance y Director General Innobasque). Entre 2012 y 2018 fue Decano de la escuela de negocios Deusto Business School y miembro del Consejo de Administración del Instituto Vasco de Competitivida

Arantza Estefanía

Helena Franco Ibarzabal

Laura Marrón Merino

Laura Marrón es la directora general de BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, una plataforma que tiene como objetivo liderar e impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en Euskadi. Es una profesional con más de 14 años de experiencia cubriendo áreas de gestión, estrategia empresarial e innovación tecnológica. Tiene un máster en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Facultad de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco y un máster ejecutivo en administración de empresas por Deusto Business School. También es ponente en temas como sostenibilidad, inteligencia artificial, desarrollo de negocio y experiencia del cliente. Desarrolló su conocimiento del sector de servicios públicos de electricidad en ZIV. Laura es una apasionada de la responsabilidad ética y social de adoptar la inteligencia artificial, haciéndola fácil y accesible para todos.

Imanol Zubero

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (U. Deusto, 1991), profesor de Sociología en la UPV/EHU. Responsable del grupo de investigación CIVERSITY. Cuatro tramos de investigación reconocidos por la CNEAI. Ha dirigido 21 tesis doctorales. Aunque nunca ha sido uno de sus ámbitos de especialización académica, ha publicado artículos sobre violencias, nacionalismo y política en revistas como Claves de razón práctica, Diálogo filosófico, Fractal. Revista Iberoamericana de ensayo y literatura, Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, Mediterráneo económico o Cuadernos de Alzate, capítulos en libros colectivos como Razones contra la violencia: por la convivencia democrática en el País Vasco (1998), La convivencia en la sociedad vasca: los puentes de Deusto, actas de un debate universitario (2000), De la fractura a la fractalidad: hacia una España plural, social y federal (2005), Violence and Communication (2012), Del final del terrorismo a la convivencia (2020)

Matrikula prezioak

Aurrez aurre2024-05-31 arte2024-09-05 arte
25,00 EUR33,00 EUR
- 47,00 EUR
- 40,00 EUR
- 33,00 EUR
Online zuzenean2024-05-31 arte2024-09-05 arte
25,00 EUR33,00 EUR
- 47,00 EUR
- 40,00 EUR
- 33,00 EUR

Kokalekua

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Jauregia

Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia

Gipuzkoa

Beste ikastaro interesgarriak...