
La salud Mental de nuestras niñas, niños y adolescentes: una emergencia sanitaria y social
Azalpena
osasun mentala pixkanaka higatzen ari da, era nabarmenago batean bereziki zaurgarria den talde batean: haur eta gazteak. COVID ondoko garai hau bereziki aproposa izaten ari da horretarako, eta konfinamendua izan da alor honetan azaleratu diren fenomeno askoren pizgarri. Nolanahi ere, osasun mentala, bereziki haurrena eta gazteena, arlo guztiz ahaztua izan da betidanik. Datuak oso esanguratsuak dira: 15-19 urteko gazteen % 15,9k diote buru osasun arazoak izan dituztela maiz, eta horietatik % 36,2k, diagnosiko kliniko bat dutela. Egoera horretan, % 30 txikitzen da osasun ona izatearen pertzepzioa, arazo mentalak biderkatzen dira eta gehienek mesfidantzaz ikusten dute etorkizuna. Problematika espezifikoei dagokienez, neurririk gabe hazten dira autolisiak eta suizidio saiakerak, elikadura portaera disfuntzional batek sortutako sintomak edo elementu teknologikoen erabilera. Izan ere, ez dugu ahaztu behar buru nahasmenduen % 75-80 sortzen direla 24 urte bete baino lehen, eta erdiak baino gehiago, 14 urte bete baino lehen.
Beraz, datuak eskuan, begien bistakoa da indartu egin behar dugula biztanleria talde honen osasun mentala, eta horretarako oinarrizkoa da prestakuntza egoki eta osoa gai hauetan, dimentsio eta diziplina anitzeko ezagutza eta esku-hartzeaz gainera. Oraindik estigma, mito eta uste oker asko daude gai hauen inguruan, baztertu egin behar ditugunak, eta premia handia dugu ere jakiteko nola esku hartu, alor profesional sanitarioetatik ez ezik, baita hezkuntza alorretik ere, eta, jakina, testuinguru familiar eta sozialetatik ere. Gure etorkizuna dago jokoan…
Helburuak
Haurren eta gazteen arazo mentalak ezagutzea.
Alor eta biztanleria honen barruko fenomenoak aztertzea eta ulertzea: autolisia, suizidio ideiagintza eta saiakerak, tresna teknologikoak eta haien eragin nabarmena portaeran, nola areagotu diren neurogarapenaren nahasmenduak bizitako fenomeno guztien ondorioz.
Defizit mental batekin bateragarriak diren sintomatologiak detektatzen ikastea, ahalik eta modurik goiztiarrenean, neurogarapenaren nahasmendu posible baten intzidentzia barne.
Profesionalak eta oro har gizartea kontzientziatzea arazo hauen inguruan, eta detekzio eta esku-hartze ahalik eta goiztiarrenaren beharraz jabetzea.
Alde batera uztea mitoak eta usteak, eta haur-gazteen osasun mentalean trebatzea, ebidentzia zientifikoan oinarrituta.
Arlo hauetako ebaluazio eta esku-hartze printzipioak ezagutzea, bereziki "lehen laguntza psikologikoei" dagokienez.
Jarduera nori zuzenduta
- Publiko orokorra
- Unibertsitateko ikaslea
- Unibertsitarioak ez diren ikasleak
- Irakasleak
- Profesionalak
Programa
2023-07-19
Registro
Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena
- Iban Onandia Hinchado | Psicología Amorebieta; UPV/EHU; UOC; UEM - Psicólogo y Neuropsicólogo clínico, Doctor en Psicología Clínica
“Estado actual de la Salud mental infantojuvenil“
- Francisco Javier Méndez Carrillo | Universidad de Murcia - Catedrático de Psicología
“Incremento en la prevalencia de los trastornos del neurodesarrollo“
- Iban Onandia Hinchado | Psicología Amorebieta; UPV/EHU; UOC; UEM - Psicólogo y Neuropsicólogo clínico, Doctor en Psicología Clínica
Atsedena
“Los trastornos del neurodesarrollo: rehenes de las necesidades sociales“
- Iban Onandia Hinchado | Psicología Amorebieta; UPV/EHU; UOC; UEM - Psicólogo y Neuropsicólogo clínico, Doctor en Psicología Clínica
“Eficacia de las intervenciones psicológicas en niñas, niños y adolescentes: up-to-date“
- Francisco Javier Méndez Carrillo | Universidad de Murcia - Catedrático de Psicología
Sintesia
2023-07-20
“El mundo virtual: peligros en infancia y adolescencia“
- Esther Calvete Zumalde | Universidad de Deusto - Catedrática de Psicología
“Herramientas para la prevención e intervención en el riesgo del mundo virtual“
- Esther Calvete Zumalde | Universidad de Deusto - Catedrática de Psicología
Atsedena
“Los Trastornos de la Conducta Alimentaria: más allá del cuerpo y la comida.“
- Marc Ruiz de Minteguía | Psicología y Psicoterapia Miguel Ángel - Psicólogo
Mahai ingurua: “La salud Mental de las niñas, niños y adolescentes: una emergencia sanitaria y social“
- Marc Ruiz de Minteguía | Psicología y Psicoterapia Miguel Ángel - Psicólogo
- Iban Onandia Hinchado | Psicología Amorebieta; UPV/EHU; UOC; UEM - Psicólogo y Neuropsicólogo clínico, Doctor en Psicología Clínica
- Esther Calvete Zumalde | Universidad de Deusto - Catedrática de Psicología
- Elena Huguet Cuadrado | Universidad Europea de Madrid - Psicóloga
Sintesia
2023-07-21
“Autolesión y suicidio: un fenómeno emergente y urgente“
- Elena Huguet Cuadrado | Universidad Europea de Madrid - Departamento de Psicología
Atsedena
“Taller: Conductas suicidas y evaluación del riesgo“
- Elena Huguet Cuadrado | Universidad Europea de Madrid - Psicóloga
- Iban Onandia Hinchado | Psicología Amorebieta; UPV/EHU; UOC; UEM - Psicólogo y Neuropsicólogo clínico, Doctor en Psicología Clínica
Sintesia
Itxiera
- Iban Onandia Hinchado | Psicología Amorebieta; UPV/EHU; UOC; UEM - Psicólogo y Neuropsicólogo clínico, Doctor en Psicología Clínica
Zuzendariak
Doctor en Psicología Clínica y de la salud, posee el Máster en Salud Mental y Terapias Psicológicas (ambos por la U. de Deusto), así como profesor asociado en UPV/EHU desde 2015 y Profesor Colaborador de UOC. Ejerciendo la psicología como psicólogo y Neuropsicólogo clínico desde 2008 en varios centros y hospitales, dirige actualmente un equipo de 11 profesionales y un máster en Neuropsicología Infantojuvenil, además de impartir multitud de conferencias, cursos y simposios. Fue director e investigador Principal del Proyecto PISTTA. Ha sido validador de algunas herramientas conocidas (WMS-IV, NEPSY-2, WPSSI-IV, BYI-II, ECM, BASC-3, Vineland, D2-R, FCR-R…), autor del libro “Evaluación Neuropsicológica de los procesos atencionales” y del Manual de Neuropsicología infantojuvenil, además de más de 50 publicaciones científicas, algunas en revistas de impacto. Tutor de prácticas de alumnos universitarios, ha dirigido en torno a 300 tesis, TFM y TFG, impartiendo multitud de simposios, charlas, cursos y conferencias. Miembro del Grupo de Investigación en “Neuroquímica y Neurodegeneración”, calificado de tipo A por el GV), es actualmente miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Clínica infantojuvenil
Hizlariak

Esther Calvete Zumalde
Esther Calvete Zumalde es catedrática de psicología en la Universidad de Deusto. Dirige un equipo de investigación centrado en problemas de la adolescencia tales como la depresión, el cyberbullying y la violencia filio-parental. Estudia los factores de vulnerabilidad y protección frente a estos problemas y ha desarrollado intervenciones para prevenirlos.

Elena Huguet Cuadrado
Elena Huguet es doctora en Psicología y máster en Psicología Clínica y de la Salud, Psicoterapia supervisada en contexto asistencial y Atención psicológica telemática inmediata, todos ellos por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerce como psicóloga desde 2013 y actualmente sigue en activo en la Clínica privada “En equilibrio mental”. Su trayectoria laboral se centra en el estudio y tratamiento de los problemas psicológicos, así como en la prevención, evaluación e intervención del suicidio (línea de investigación de su tesis doctoral) y autolesiones no suicidas. También es docente en diversas instituciones educativas, como la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Miguel Hernández, donde imparte asignaturas relacionadas con Habilidades del Terapeuta, Ética y Conducta suicida. Actualmente dirige TFMS y TFGS en la UEM. Además de participar en congresos con carácter nacional e internacional, ha colaborado como psicóloga formadora en Universidades, centros y clínicas privadas como el Centro Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid o el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, donde participa en proyectos relacionados con la prevención, evaluación e intervención de la conducta suicida.

Francisco Javier Méndez Carrillo
Catedrático de la Universidad de Murcia, especialista en Psicología Clínica, experto en tratamiento psicológico en la infancia y adolescencia. Ha impartido cursos de posgrado y máster en las universidades de Alicante, Autónoma de Madrid, Deusto, Granada, Illes Balears, Santiago de Compostela y Valencian International University. Ha sido profesor invitado de la Montclair State University, University of Southern California y Università degli Studi di Padova. Actualmente imparte docencia, además de en las universidades de Murcia y Nacional de Educación a Distancia, en la Autónoma de Barcelona, Miguel Hernández de Elche y País Vasco. Su actividad docente la ha desarrollado principalmente en el campo de la psicopatología, la evaluación, el tratamiento y la prevención en la infancia y adolescencia, en especial los trastornos de ansiedad y depresivos. Director de las colecciones Ojos Solares, Guías para Padres y Madres y Psicocuentos, de ediciones Pirámide.

Marc Ruiz de Minteguía
Marc es licenciado en Psicología y Psicoterapeuta con habilitación sanitaria. Socio de la Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento, es autor del libro «Conducta alimentaria. Más allá del cuerpo y la comida» de la colección Biblioteca de Psicología de El País. Tiene diversos máster, destacando el Máster Universitario en Salud Mental y Terapias Psicológicas, el Máster en Terapia Breve Estratégica, además del Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad y también un Máster de Práctica Clínica en Salud Mental y el Máster Sanitario de Psicología Infanto-Juvenil.
Matrikula prezioak
Aurrez aurre | 2023-05-31 arte | 2023-07-19 arte |
---|---|---|
25,00 EUR | 81,00 EUR | |
- | 116,00 EUR | |
- | 98,00 EUR | |
- | 81,00 EUR | |
- | 98,00 EUR | |
- | 29,00 EUR | |
- | 0 EUR | |
- | 98,00 EUR |
Online zuzenean | 2023-05-31 arte | 2023-07-19 arte |
---|---|---|
25,00 EUR | 81,00 EUR | |
- | 116,00 EUR | |
- | 98,00 EUR | |
- | 81,00 EUR | |
- | 29,00 EUR | |
- | 0 EUR | |
- | 98,00 EUR | |
- | 98,00 EUR |
Kokalekua
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Abandoibarra etorbidea. 48009- Bilbo
Bizkaia
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Abandoibarra etorbidea. 48009- Bilbo
Bizkaia
Sustainable development goals
2030 Agenda da nazioarteko garapenerako agenda berria. Nazio Batuen Erakundeak onartu zuen 2015eko irailean eta giza garapen jasangarriaren aldeko tresna eraginkorra izan nahi du planeta osoan. Haren zutabe nagusiak dira pobrezia errotik desagerraraztea, zaurgarritasunak eta desberdintasunak urritzea, eta jasangarritasuna bultzatzea. Aukera paregabea eskaintzen du mundua 2030. urtea baino lehen aldatzeko eta pertsona guztien giza eskubideak bermatzeko.

3 - Osasuna eta ongizatea
Bizitza osasuntsua bermatzea eta pertsona guztien ongizatea sustatzea, adin guztietan. Gai gakoak: osasun estaldura unibertsala, sexu eta ugalketa osasuna, trafikoagatik, poluzioagatik eta produktu kimikoengatik istripua izan duten pertsona kopurua txikitzea, amen eta jaioberrien heriotza tasa murriztea, HIESa bezalako epidemien amaiera, hepatitisari eta urak transmititutako gaixotasunei aurre egitea, drogen eta alkoholaren prebentzioa, tabakoaren kontrola.
Informazio gehiago
10 - Desberdintasunak murriztea
Herrialdeetako eta haien arteko desberdintasunak murriztea. Gai gakoak: pertsona guztien inklusio sozial, ekonomiko eta politikoa sustatzea, aukera berdintasuna, zergen, soldaten eta berdintasunerako gizarte babesaren politikak, migrazioa eta migrazio politikak, garapenerako laguntza ofiziala, munduko erakunde eta merkatuak arautzea eta zaintzea.
Informazio gehiago